Compartir

(NdeR) ¿Por qué todo lo que toca Luis Castañeda o su administración debe tener algún tinte de corrupción? Ni los árboles se salvan, al menos eso se desprende de este informe elaborado por el regidor metropolitano Hernán Núñez, sobre las irregularidades del programa «Planta un árbol, nace una vida».

En la Municipalidad de Lima, siembran árboles y cosechan billetes / Foto: SERPAR

Por Hernán Núñez (*)
@hernunez

No cabe duda que Lima necesita de más árboles y áreas verdes. Durante la gestión anterior, el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) de la Municipalidad de Lima implementó el programa «Adopta un Árbol», con el cual se sembraron algo más de medio millón de árboles en distintas partes de la ciudad.

La actual administración continuó con la idea rebautizando al programa como «Planta un árbol, nace una vida», el mismo que tenía como objetivo plantar un millón de árboles. Sin embargo, este programa se encuentra paralizado.

En realidad no solo paralizado, sino que ha sido reemplazado por un proyecto que cuesta mucho más y que los propios funcionarios de SERPAR recomiendan su cancelación por tener incongruencias y distorsiones, además de hacer gastos innecesarios.

El cuestionado proyecto se denomina «Ampliación del servicio de arborización forestal en los distritos del Centro, Sur y Este de Lima Metropolitana» y está valorizado en casi 15 millones de soles. Fue aprobado en octubre de 2015 mediante la resolución de Secretaría General Nº 380.

 

 

En noviembre del 2016, mediante el informe Nº 55-2016/SERPAR LIMA/SG/GAV/MML, la Coordinadora de Arborización María Teresa del Castillo alerta que luego de analizar las valorizaciones mensuales establecidos en el expediente técnico, el costo general no es de S/. 14 835 813 sino de S/. 12 544 152.

Asimismo, advierte que se han comprado árboles a 35 soles cada uno cuando el costo de producción en los viveros de SERPAR es de 4 soles por unidad. ¿Quién se beneficia con este evidente sobrecosto?

Por otro lado, continúa el informe, al realizar un sinceramiento de las zonas consideradas en el proyecto, que considera apenas a trece distritos, solo se podrían plantar alrededor de 300 mil árboles. ¿Y los 700 mil restantes los pensaban comprar con sobrecostos para no tener siquiera donde sembrarlos?

Este es el informe completo [pdfviewer]https://www.spaciolibre.pe/wp-content/uploads/2017/08/docs.2.pdf[/pdfviewer]

 

Eso no es todo. En diciembre del año pasado, Milagros Ortíz, entonces Gerente de Áreas Verdes, le comunica mediante el informe Nº 292-2016/SERPAR LIMA/SG/GAV/MML al otrora Secretario General, Celso Díaz Carmelino, que ni «técnica ni presupuestalmente» se puede cumplir con los objetivos establecidos en el proyecto. Y agrega que asignándole un presupuesto anual de 600 mil soles al programa «Planta un árbol, nace una vida» se puede cumplir el objetivo de un millón de árboles a finales del 2018.

Es decir que con un presupuesto de un millón 200 mil soles se puede hacer lo que hasta el momento se pretende hacer con casi 15 millones de soles, precisamente porque se dejarían de hacer una serie de gastos que no se consideran necesarios.

Este es el informe 292-2016

[pdfviewer]https://www.spaciolibre.pe/wp-content/uploads/2017/08/docs.1.pdf[/pdfviewer]

(NOTA DE REDACCIÓN: FÁCIL 1 MILLÓN ES MEJOR Y MÁS BARATO QUE 15 MILLONES)

Un tiempo después Milagros Ortíz dejó de ser Gerente de Áreas Verdes. En su reemplazo el actual Secretario General, Derliz Guzmán, designó a Carmen Deza Pineda, quien coincidentemente firmó el expediente técnico de este sobrevaluado proyecto que ahora está a su cargo. Queda claro que quieren hacerlo a como dé lugar, pues no ha sido desechado a pesar de los informes señalados líneas arriba.

¿Por qué el alcalde Castañeda y sus funcionarios insisten con un proyecto que hasta los propios informes internos reconocen que tiene sobrecostos? ¿Por qué no se ha anulado?

 

(*) Regidor metropolitano de Lima

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *