Compartir

Foto: Spacio Libre
Lima, Perú (Spacio Libre).- La vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP), Vilda Tobar consideró de vital importancia que las comunidades de la sierra y selva de Perú, puedan conocer y participar en las decisiones políticas del país.

Tobar, aseguró que al tener una representación adecuada en las instancias de poder, como el Congreso, podrán promover las políticas que permitan el crecimiento de las comunidades en salud, educación e inclusión social.

Por su parte Ángela Chislla, secretaria de Prensa y Propaganda de ONAMIAP, resaltó, en declaraciones a Spacio Libre, el trabajo arduo de muchas comunidades indígenas por mejorar sus índices de participación en temas de gran interés.

Ambas participaron conjuntamente con otras lideresas de comunidades indígenas en el taller “Mujeres Indígenas haciendo política: Encuentro de mujeres autoridades andinas y amazónicas del Perú” organizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA),

En el evento, se discutieron temas relacionados temas a la inserción de la mujer en espacios de decisión política y la consolidación de la democracia, la cuota indígena y un análisis profundo de cada uno de los puntos de la reciente ley aprobada sobre la consulta previa a los pueblos indígenas.

Milagros Suito, representante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio alcances sobre la cuota Indígena en los procesos electorales, la que fue establecida en el 2006 por dicha institución a través de un reglamento.
Suito, aseveró que pese a los esfuerzos lamentablemente algunos partidos, no tomaron en cuenta algunos criterios por reconocer a las comunidades indígenas.

La representante del JNE, señaló que pese a la cuota, que resulta aún muy baja, existe poca presencia de representantes indígenas en el Parlamento Nacional.

“No existe participación en el congreso pues aún no se da el reconocimiento a los actores indígenas. Lo que se busca es que la reserva de escaños sea aun más grande para que exista mayor perfil indígena- amazónico en la cámara”, señaló. (Carla Calderon / Cynthia Sánchez)

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Un comentario sobre «Comunidades indígenas deben participar en espacios de poder político»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *