Foto: El Comercio
Foto: El Comercio

Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho presentan altos índices de contaminación en el aire

Compartir
Foto: El Comercio
Foto: El Comercio

Lima, Perú (Spacio Libre).- Actualmente, solo adjudicamos el problema de la contaminación a la minería (más en la minería ilegal) y nos estamos olvidando que nosotros participamos en contaminar el lugar en el que vivimos, ¿en qué sentido? botando basura en la calle, quemando, no reciclando, vertiendo desechos al río que nos abastece de agua, permitiendo que sigan circulando carros que emanan grandes cantidades de gases tóxicos y que los respiramos a diario.

Es así que el Ministerio de Salud (Minsa) mediante la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) presentó los resultados del II Estudio de Saturación de la Calidad del Aire de Lima Metropolitana y el Callao donde señala que los distritos con mayor índice de contaminación en el aire son Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho, debido a  la  industria informal como las ladrilleras, fundiciones  o quema de baterías. Además a las emisiones de humo de vehículos y a la falta de áreas verdes, en este caso los arboles sirven como filtradores naturales de aire.

Es así que Mónica Saavedra Chumbe, Directora general de DIGESA, señaló que una de las principales metas es lograr estar por debajo de los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero eso se podrá lograr con la intervención tanto de gobiernos locales y regionales como instituciones encargadas del tema.

“Nuestra meta es estar por debajo de los estándares establecidos por la OMS y lograr una reducción más efectiva respecto a los contaminantes que se han presentado en este estudio, para esto necesitamos la participación de los gobiernos locales, regionales y demás instituciones  involucradas con el tema”, manifestó en un comunicado del Minsa.

Los menos contaminados

Sin embargo, los distritos que tienen menor concentración de contaminación en el aire son los que se encuentran en la zona de litoral como Miraflores, La Punta, San Miguel y Magdalena.  Según los resultados obtenidos en el 2011, la calidad del aire ha registrado una disminución  de contaminantes evaluados, entre ellos el dióxido de azufre y plomo. Esta disminución se debería por las acciones y medidas que se han tomado en nuestro país como: aplicación de Límites Máximos de Emisiones Vehiculares; Revisiones Técnicas Vehiculares; Ingreso de buses Limpios en Vías Exclusivas; Vehículos Particulares con GNV y GLP; Control y Fiscalización de Tránsito, Mejoramiento de la Calidad de Combustibles Líquidos Derivados de los Hidrocarburos y Promoción del Gas Natural, entre otros.

El último estudio sobre la calidad del aire se realizó hace 10 años.

Por: Cynthia Sánchez.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *