«Casa Amiga», un proyecto ya ejecutado para erradicar la violencia familiar en Carabayllo

«Casa Amiga», un proyecto ya ejecutado para erradicar la violencia familiar en Carabayllo

Compartir

Foto: Difusión

Por: Vilma Huertas Ramos / @vilma_lu 

6 de cada 10 mujeres recibieron maltrato psicológico y 4 de cada 10 mujeres fueron víctima de violencia física en el distrito de Carabayllo, de acuerdo al censo realizado en diciembre del 2012 por la sociedad civil a 235 personas. Por eso, este distrito se pone manos a la obra para erradicar la violencia familiar con el programa «Casa Amiga», que consiste en dar apoyo psicológico, legal y de fortalecimiento de habilidades para enfrentar la vida a través de talleres que se brindan para que las mujeres puedan decir alto a la violencia.

En abril del año pasado comenzó este proyecto piloto en Las Lomas de Carabayllo y la meta fue tener 50 familias que atender; ahora, hasta febrero del presente año se han registrado más de 600 personas atendidas. «Casa Amiga», además de brindar el apoyo legal y mejorar la autoestima de cada víctima de la violencia, también propone talleres para que las madres de familia puedan desarrollarse en el ámbito económico. Entre los talleres hay: cosmetología, manualidades, decoración de interiores, elaboración de calzado y carteras.

“Muchas mujeres deciden seguir con sus parejas por depender económicamente de ellos, pero con estos talleres les enseñamos que ellas pueden mantenerse solas, es por eso que se brindan estos talleres y es totalmente gratuito” declaró Blanca Merino, coordinadora de «Casa Amiga».

«Casa Amiga» este año a descentralizado el apoyo psicológico y actualmente también tienen una casa amiga en San Lorenzo que pertenece a las Lomas de Carabayllo, en San Benito, en Torre Blanca, en La Flor, y un taller de calzado en Santa Isabel, sus próximas Casas Amiga serán en San Pedro y su meta es llegar a Chocas, que pertenece a la zona rural de Carabayllo.

¿Cómo está Carabayllo en cuanto a violencia familiar?

“Hoy empieza a visibilizarse y atenderse más la problemática donde la idea es trabajar de manera articulada con todas las experiencias que hay para que el gobierno local las articule, de tal manera que no se dupliquen los esfuerzos y sean combinados. Nuestro objetivo es ir registrando más los casos junto con las comisarías, los centros de salud y de emergencia a la mujer para poder recibir más apoyo», señaló Merino.

Asimismo, comentó que a pesar de que la violencia familiar parece haber aumentado también se denuncia más, sobre todo el maltrato hacia los menores de edad. Blanca Merino, también nos reveló que el levantamiento de una información sistematizada recién se ha iniciado a raíz del proceso del plan mencionado («Casa Amiga»).

¿Qué se está haciendo?

La comisaría está participando en la mesa de prevención y aporte al programa avisando inmediatamente, sin embargo la coordinadora de «Casa Amiga» mencionó que sería ideal fortalecer las capacidades en las comisarías para la atención inmediata y oportuna.

Merino agregó que se necesita sensibilizar a través de charlas a todo público como funcionarios, regidores, población y sector educativo. Todo lo mencionado está en el plan y a disposición de las comisarías para trabajar de manera conjunta.

¡Ojo! Casa Amiga no es un centro de refugio

El distrito de Carabayllo no cuenta con una casa de refugio, sin embargo es una de las acciones que se quiere retomar porque hace dos años estuvo priorizado en el presupuesto participativo la construcción de una casa de refugio. No obstante, por problemas de terreno y saneamiento no se pudo concretar. En caso se necesite dar refugio a alguien, la Gerencia de la Mujer y Desarrollo Humano se encarga de contactar a casas de refugio de Comas y Puente Piedra.

La «Casa Amiga» es un espacio de atención inmediata, soporte y tratamiento para que las mujeres puedan recuperarse emocionalmente y hacer la denuncia si deciden hacerla. Blanca Merino también declaró satisfecha que desde el año pasado que se abrió la casa amiga se ha atendido a agresores quienes llevan un tratamiento, pues ellos mismos han reconocido que no quieren vivir más en la violencia.

Un nuevo plan para erradicar la violencia, presentado en febrero:

“El plan contiene lineamientos en lo que se refiere a atención inmediata, apoyo legal, campañas de prevención y sensibilización, desarrollo de capacidades para los operadores de justicia y continuar con el trabajo articulado con la sociedad civil. Incluso se está planteando que sea parte del Plan de Desarrollo Concertado de Carabayllo que responde a la Ordenanza nº 190, la cual plantea transversalizar la equidad de género en el distrito y erradicar la violencia. Sobre todo, existe presupuesto para lograr estas metas.

Este plan involucra a todos los sectores estatales como salud y educación. También involucra a la sociedad civil y por eso se sacó la Ordenanza nº 72, que reconoce legalmente la existencia de la mesa distrital de prevención de violencia hacia la mujer, familiar y sexual; reconoce a un equipo técnico que sale de esta mesa, y reconoce el proceso de elaboración del plan. Próximamente saldrá la ordenanza que reconoce el plan y se harán presentaciones descentralizadas en todo el distrito.

«Nuestro objetivo es que la sociedad civil y las mismas mujeres se apropien de este plan que es para ellas», destacó la coordinadora, indicando que «se está desarrollando un plan para trabajar con la salud mental en la comunidad ya hay un problema de salud mental, no solo por la violencia, sino también por otros factores”.

La Gerencia de la Mujer y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Carabayllo  sostiene que el ejercicio de ciudadanía y distrital se enfoca a eliminar a la violencia de Carabayllo.

No existe requisito para ser parte de la Casa Amiga ya que hay mujeres que asisten pero aún no tiene el valor de denunciarlo.

 

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *