
Redacción Spacio Libre / @spaciolibre
5 años han pasado desde que un contingente policial apostado en Bagua, recibió la orden de acabar con la toma de la carretera Fernando Belaunde en la zona denominada «Curva del Diablo» la madrugada del 05 de junio del 2009, generando el ataque desmedido de las fuerzas del orden contra los nativos apostados en ese lugar que venían protestando por la promulgación de los denominados «decretos antiamazónicos» que fueron perpetrados por el gobierno de Alan García y que disponían quitarle a las comunidades amazónicas los derechos que poseían sobre sus tierras, en beneficio del desarrollo empresarial de la industria extractiva en el país.
5 años han pasado desde que esa acción generó, a kilómetros de distancia, que en la Estación N°6 de PetroPerú, un grupo de nativos awajún decidiera tomar la justicia con sus manos y asesinara a un grupo de policías apostados en la zona, que fueron tomados por rehenes y que estaban esperando el cierre de las negociaciones para que los manifestantes los liberaran.
5 años han pasado desde que indígenas y mestizos apostados en la Curva del Diablo murieran o resultaran heridos producto del enfrentamiento de «piedras contra balas», desde que una orden dada de las más altas esferas del gobierno aprista decidiera terminar con esta protesta de un grupo de «ciudadanos de segunda categoría».
5 años han pasado desde que el mayor Felipe Bazán desapareciera sin dejar rastro y que su familia sigue esperando aquella promesa incumplida de «agotar todos los esfuerzos hasta encontrar al mayor Bazán».

5 años han pasado y un grupo de pobladores awajún están con orden de captura o arrestados sin pruebas contundentes esperando un juicio que recién se ha iniciado hace unas semanas y sin contar con las condiciones necesarias para el debido proceso, con situaciones tales como no contar con intérpretes o abogados que hablen en su idioma natal.
5 años y los principales responsables políticos del #Baguazo están tranquilos, libres y sin ninguna sanción política. Incluso el presidente de aquel entonces, Alan García, hoy gana dinero dando cátedras sobre buen gobierno, el premier Yehude Simon disfruta de su inmunidad parlamentaria, Mercedes Araoz es una reconocida consultora en temas económicos y Mercedes Cabanillas prepara, de seguro, su retorno al Parlamento, todos sin un ápice de responsabilidad o conciencia.
5 años y la justicia no llega para nadie… y seguimos de espaldas a los pueblos originarios de nuestro país y seguimos haciendo oídos sordos a sus demandas y seguimos dilatando normas, como la de la Consulta Previa, porque simplemente no es un tema de agenda nacional.
Y porque Bagua NO se olvida, puedes revisar aquí todos los detalles de lo que ha ocurrido en estos cinco años con este caso… Impunidad nunca más (eso esperamos)

[…] ese momento las poblaciones indígenas, en su mayoría wampis y awajún, protestaron y pidieron por varios días la derogación de un grupo de decretos legislativos promulga…, que afectaban directamente sus […]