
Lima, Perú (Spacio Libre).- Foro Educativo organizará la Conferencia Nacional “Maestros, Sociedad y Estado” a fin de realizar una propuesta de un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano. El evento tendrá lugar el 14, 15 y 16 de febrero en la Derrama Magisterial y el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Teresa Tóvar, presidente del Foro Educativo, señaló que se busca resaltar el rol del que cumple el docente, para poder cerrar la brecha que existe entre la reforma educativa y el magisterio. En palabras de Madeleine Zúñiga, presidente de la Conferencia, llegar al consenso significará “un camino largo, pero posible, de entendimiento y compromiso entre estos tres grandes actores de educación: maestro, sociedad y Estado, que es indispensable si queremos lograr la mejora de la calidad de la educación”. De igual manera, Zúñiga señalo que ningún cambio educativo es posible sin la colaboración de los docentes, por lo que éstos tienen que ser colocados en línea de prioridad, para superar la situación precaria a nivel profesional, salarial y de formación. Por todo esto, los maestros serán los protagonistas, para que haya facilidades de diálogo con las propuestas del Estado.
De igual manera, se contará con expertos nacionales, dentro de los cuales se encuentra Julio Cotler (antropólogo e investigador del Instituto de Estudios Peruanos, Manuel Bello (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Cayetano Heredia) y Ricardo Cuenca (Director de investigaciones del Instituto de Estudios Peruanos y ex presidente del Foro Educativo), quienes presentarán un marco sociopolítico y los retos impuestos a la educación peruana con el fin de buscar el maestro requerido hoy.
En la inauguración del evento se contará con Camilla Crosso (Presidenta de la Campaña Mundial por la Educación), Magali Robalino (Responsable del Sector de Educación de la Oficina de la UNESCO en Quito) y Roxana Perazza (especialista en Plíticas Públicas e Investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina), quienes mostrarán la situación de la docencia actualmente en latinoamérica y las políticas impuestas.
En este evento se contará con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI y la Derrama Magisterial; además de contar con el auspicio de la Fundación Ford, de la PUCP, UNICEF-ACDI y Ruta del Sol.
Para los que deseen participar en la Conferencia Nacional “Maestros, Sociedad y Estado”, deben entrar a la página web www.foroeducativo.org o llamar a los teléfonos 264-2638 o 264-0607.
Por: Lizardo Silva / @lizardodavid
Pingback: ENTREVISTA. Madeleine Zúñiga invita a conferencia nacional “Maestros, Sociedad y Estado” | Spacio Libre - Web de Noticias