Lima, Perú (Spacio Libre/Perú21/CNR).- El dictamen, que modifica el artículo 5 de la Ley del Canon, establece que cuando una empresa minera posee varias concesiones en explotación ubicadas en circunscripciones distintas, el canon minero se distribuirá en proporción al valor de venta del concentrado o equivalente proveniente de cada concesión.
Ello se hará según una declaración jurada sustentada “en cuentas separadas” que formulará la empresa minera a los ministerios de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas.
“En caso de la minería no metálica, el canon minero se distribuirá en función del valor del componente minero”, se precisa.
Este dictamen, que propone además la separación de las cuentas de las minas Cuajone (Moquegua) y Toquepala (Tacna) que explota la minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC), fue sancionado por 51 votos a favor, dos en contra y 18 abstenciones.
El presidente del Legislativo, Javier Velásquez Quesquén, suspendió la sesión ante las protestas del congresista nacionalista Juvenal Ordóñez, representante por Tacna, apoyado por las autoridades de su departamento que asistieron a la trascendental sesión
Ordóñez Salazar había presentado una cuestión previa para que el tema sea devuelto a las comisiones de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas, para que sea nuevamente analizado. Sin embargo, su iniciativa fue rechazado por 53 votos en contra, cuatro a favor y diez abstenciones.
«Se ha engañado al país (…) el presidente (del Congreso) ha conducido en forma dictatorial esta sesión del Pleno», refirió el congresista, visiblemente alterado por el resultado de la votación.
La congresista aprista Hilda Guevara solicitó que se exonere de la segunda votación la aprobación de esta ley, lo que generó un acalorado debate entre los parlamentarios.
Ante ello, la Mesa Directiva decidió realizar un cuarto intermedio, es decir un receso, para analizar la propuesta. Finalmente, la Representación Nacional dio luz verde al pedido de Guevara con 40 votos a favor y 39 en contra.
Cabe indicar que, hasta anoche, el debate de la iniciativa del Ejecutivo no estaba incluido en la agenda del Parlamento Nacional. Incluso, algunos medios afirmaban que el tema sería reprogramado para la semana entrante.
Según explicó ayer el congresista Washington Zeballos a CNR, se plantea que el cobre que produce el yacimiento de la minera Southern Perú Copper Corp. (SPCC) en Cuajone le corresponda a Moquegua, y que el mineral que se extrae de Toquepala a Tacna.
Zeballos Gámez refirió que con el sistema vigente, del 100% del canon, el 79% se queda en Tacna y sólo el 21% llega a Moquegua. En cambio, con el proyecto de ley, aprobada hoy por el Legislativo, el porcentaje que recibiría Tacna sería del 52% y Moquegua, 48%.