Amplían extradición de Fujimori por caso ‘Diarios Chicha’
Foto: Internet

Amplían extradición de Fujimori por caso ‘Diarios Chicha’

Compartir
Foto: Internet

Internacionales (Spacio Libre).- La Corte Suprema de Chile determinó que el ex mandatario, Alberto Fujimori, tendría incluido el caso ‘Diarios Chicha’ en su carpeta de extradición, con la cual la justicia peruana podrá abrir un nuevo proceso judicial contra el actual condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

El Poder Judicial chileno detalló que Fujimori “dispuso el manejo de los medios escritos” con la finalidad de manchar la honra de diversas personas, entre políticos y periodistas peruanos. Para el financiamiento de estas acciones, junto a su ex asesor Vladimiro Montesinos, ordenó el desvío de fondos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y del Ejército al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) bajo la modalidad de gastos reservados. Además de apoyar su segunda reelección en el año 2000.

La Corte Suprema chilena detalló que sobre este caso, Fujimori puede ser procesado por desvío de fondos públicos, los cuales rodean los 122 millones de soles.

Por otro lado, en la misma resolución se señala la prescripción del delito por colusión desleal por la realización del overhaul (reconstrucción) de maquinaria china sin informes técnicos previos, por lo tanto, se rechaza la ampliación de la extradición por dicho delito.

Lo que dice la sentencia:

«Existe una desviación o sustracción de fondos del Estado ordenada por la máxima autoridad política encargada de la gestión, administración e inversión de sus fondos, para fines no públicos, sino de su propio y particular interés político, lo cual encuadra en el delito que sanciona el artículo 233 antes transcrito. Que en tal entendimiento y dado el monto de los fondos así sustraídos, hasta ahora, aproximadamente ciento veintidós millones de nuevos soles, resulta aplicable la penalidad contenida en el número 3° de la disposición citada, de manera tal que el plazo de prescripción aplicable en tal evento, atendido lo dispuesto en el artículo 94 del Código Penal, es de diez años”.

¿Por qué Chile decide sobre el caso?

Según la normativa del derecho internacional, cuando un preso es extraditado, deberá ser juzgado solo por los delitos incluidos en la carpeta de extradición expedida por el país de origen de dicho documento. Solo así se puede dar luz verde a la justicia, en este caso la peruana, para que juzgue al expresidente.

Ante esta realidad, el Estado peruano había solicitado una ampliación de extradición, la cual fue otorgada en fallo dividido por los ministros de la Segunda Sala, Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y el abogado Jorge Lagos.

Ronald Gamarra se pronuncia sobre nuevo juicio

El exprocurador Ronald Gamarra, declaró que el caso se reactivará y el expresidente tendrá la oportunidad de hablar en el juicio que se avecina. Que podrá hacer sus descargos, respetando sus garantías y derechos fundamentales.

Además, explicó que, de concedérsele el indulto humanitario, Fujimori deberá volver a la cárcel por la eventual condena sobre el nuevo caso, el cual no puede estar comprendido en el pedido de indulto, ya que aún no existe condena por el mismo.

Extradicion Fujimori Overhaul

Por: Mario Ramos / @mariorm7

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *