Lima, Perú (CNR).- La defensa del ex presidente Alberto Fujimori carece de un cuestionamiento “serio y correcto” contra la sentencia que condenó a Fujimori a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.
Así lo sostuvo Carlos Rivera, abogado de la parte civil en el juicio a Alberto Fujimori, quien resaltó que durante el año y medio del proceso judicial al ex mandatario “fue respetuoso de las normas del proceso y de los derechos del acusado”.
Resaltó además que la sentencia se basó en hechos probatorios contundentes, “con un nivel de argumentación jurídica” que demuestra la absoluta responsabilidad de Alberto Fujimori en los crímenes imputados.
Consideró que el documento de la argumentación jurídica es “un precedente jurisprudencial y debiera ser utilizado como un precedente frente a otro tipos de casos en Perú y extranjero para juzgar crímenes contra los derechos humanos y a personajes de la talla de Alberto Fujimori”.
Rivera explicó que en la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que preside el magistrado Duberlí Rodríguez Tineo, “se cumple y se agota la instancia nacional”.
Sin embargo, anotó que la defensa tiene el derecho de asistir- de considerar que ha existido una violación a los derechos de su patrocinado- a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Rivera comentó que la eventual intervención de la CIDH sería una “cosa curiosa porque lo haría en beneficio de una persona que denostó y siempre calificó como terroristas a los integrantes de la Corte”.
Los días 23 y 25 de noviembre se realizará la vista de la causa del recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Fujimori contra el fallo en los casos Barrios Altos, La Cantuta y sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) por los que el ex dictador fue sentenciado a 25 años de prisión.
Pingback: Tweets that mention Agencia de Noticias Spacio Libre - A una semana de la revisión de la condena a Fujimori -- Topsy.com