
Lima, Perú (Spacio Libre).- El registro de trata de Personas de la Policía Nacional del Perú (RETA-PNP) se encuentra sin funcionamiento desde el 04 de abril de este año, debido a la falta de mantenimiento y el pago de un router por un valor de 250 nuevos soles, según lo denuncio CHS Alternativo, institución que trabaja en la prevención y lucha contra este delito.
Siendo el RETA el único sistema oficial que se encarga de verificar estos casos, “Su utilidad se remitió tan sólo a dos meses y una semana que se encontró sin los problemas del pago del Internet, tal cual lo denunciamos en marzo, y ahora por falta de pago del mantenimiento y un router de 250 nuevos soles”, señaló Reporte Alternativo, publicación de la mencionada institución.
La situación de la Trata de personas en el país es más grave cada día, pese a ello se recogieron solo 43 casos en los únicos dos meses de funcionamiento del RETA, mostrando que casi el 50% son niños, niñas y adolescente (NNA).
Además esta problemática viene afectando de manera abrumante a los menores de 18 años, ya que representan el 40% de las víctimas de Trata de personas, de las cuales el 90% son niñas y adolescente mujeres. Ya que “tienen menos influencia sobre sus propias vidas, ya sea por una cuestión fisiológica, emocional o hasta económica, siendo más vulnerables a la explotación que los adultos”, señaló la publicación de la institución.
Además agregó que “es algo inadmisible que la principal herramienta de investigación de uno de los delitos más execrables que existen hoy en día esté paralizado por la incapacidad e inoperancia de algunas autoridades”.
¿Será que la policía no tiene 250 soles para evitar más maltrato en los NNA de nuestro país?, Este segundo domingo de agosto de celebra el Día del Niño y de seguro muchos de estos serán victimas de la Trata De Personas. Un tema para reflexión, donde las autoridades mayores del país deben tomar carta en el asunto de inmediato.
Por: Jorge Weston / @JorgeMWeston
