Press Camp: Menos internet, más periodismo (y felizmente más autocrítica)

Compartir

Por: Francisco Pérez García

Autocrítica, reflexión y revisión de la coyuntura, fue lo que hubo este fin de semana en la segunda edición del Press Camp, organizado por periodistas y comunicadores, para (y con) periodistas y comunicadores. El evento denominado «Menos Internet, más periodismo», sirvió para que todos los que participamos, reflexionáramos sobre el papel de los periodistas y los medios de comunicación en la coyuntura electoral, el periodismo digital, la ciencia y tecnología, entre otros temas.

Particularmente, me agradaron todas las exposiciones, y fue gratificante constatar que algunos colegas todavía guardan mucha capacidad para extraerse del medio y ver como estamos desarrollando nuestro trabajo y volver a incluirse para reconocer errores y ausencias garrafales.

Sin embargo debo reconocer que existió una notoria ausencia de muchos periodistas, a quienes pensé encontrar y me hizo pensar, que creo lo estipula muy bien Pamela Acosta en su post de agradecimiento

La dinámica de PressCamp es linda, pero también es intimidante, porque nos obliga a dar de nosotros algo que casi nunca damos, y a recibir lo que no estamos acostumbrados a recibir.

Y es que muchas veces, los periodistas actuamos de manera impune, a veces de forma inconciente, otras no tanto. Y nos cuesta un mundo reconocer errores, rectificarnos, pedir disculpas por una metida de pata y sobre todo nos cuesta analizarnos y revisar en qué andamos y qué nos falta mejorar.

En contrapeso, cabe señalar, que existía un número interesante de muchachos y muchachas, que aún estando en la universidad, ya ejercen el periodismo y que tienen muy metido dentro de ellos el «chip» de querer cambiar las cosas, de ayudar a que esta carrera sea, si no más noble, al menos un poco más íntegra y limpia. Sin «potoaudios», sin potos en las portadas, sin nalgaditas como noticias primordiales, sin sangre a litros en la nota roja, sin mentiras en las notas políticas, con una verdadera contrastación de fuentes y con algo que debe recuperarse… Más investigación.

Viendo y escuchando a estos chicos, como se lo mencioné a Isabel Carreño, «con gente como ustedes, el futuro de la cantera está asegurado».

Ojalá exista otra versión de Press Camp para seguir conversando y discutiendo sobre estos temas y sobre todo aprendiendo (gracias a Oscar Soto) también gracias a los que nos ayudaron a refrescar algunas cosas (Chévere Juan Álvarez, Mónica Cépeda, Manuel Igreda y Paola Ugaz) y gracias a todos y todas por compartir este momento.

Bueno, para los que quieran saber quienes expusieron, ingresen a la Pizarra Virtual del PressCamp.

Cherry: El suscrito fue el primero al que lanzaron a la piscina (desventajas de la puntualidad), bromas aparte, expuse sobre el tema de Periodismo y Derechos Humanos. Post Juicio a Fujimori. Para quienes quieran darle una echada al PPT, aquí el enlace

Cherry 2: Clases de Periodismo ha publicado algunas de las exposiciones… échenle una mirada

Cherry 3: La expo en Clases de Periodismo

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *