Deudos de Accomarca estudian denuncia constitucional a Pastor

Compartir

Foto: CNR
Foto: CNR
Lima, Perú (CNR).- Los deudos de los 69 comuneros asesinados en Accomarca (Ayacucho) evalúan denunciar constitucionalmente al ministro de Justicia, Aurelio Pastor, por obstaculizar la extradición del ex suboficial David Eduardo Castañeda Castillo, uno de los responsables de la matanza ocurrida en 1985.

Karim Ninaquispe, abogada de los familiares de las víctimas, señaló a CNR que esta denuncia podría ser formulada antes de fin de año, una vez que la Fiscalía de la Nación emita su informe respecto a la negativa del MINJUS a poner en agenda de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el pedido de extradición del ex militar.

“Desde inicios de año el ministro de Justicia tenía que haber presentado al Consejo de Ministros el respectivo informe técnico con el que se aprobaba su extradición, pero pese a contar con la resolución de la corte suprema y un informe técnico favorable, hasta la fecha no ha cumplido con ello», refirió.

La letrada indicó que corresponde a la PCM emitir la correspondiente resolución suprema que daría luz verde al inicio del pedido oficial de extradición de Castañeda, quien se encuentra ilegalmente en Estados Unidos.

De igual modo, expresó su malestar por la respuesta recibida el miércoles de parte de funcionarios del MINJUS respecto a que el tema no depende de Pastor. «Nos han dicho que es responsabilidad del presidente de la República, cosa que nos parece casi ilógica».

En tal sentido, consideró que existen manipulaciones en este expediente, por lo que acudirán ante la Defensoría del Pueblo para que su titular, Beatriz Merino, pueda dialogar con el ministro Pastor.

Finalmente, informó que hoy desarrollarán un plantón frente al MINJUS, toda vez que ha pasado más de un año desde que la Corte Suprema de Justicia aprobara solicitar la extradición activa del procesado Castañeda Castillo.

Castañeda Castillo era jefe de la «Patrulla Tigre», que intervino en el operativo militar denominado «Huancayocc», en el que fueron masacrados 69 comuneros, entre mujeres, ancianos y niños, el 14 de agosto de 1985, en la comunidad ayacuchana de Accomarca.

Para leer: Familiares de víctimas de Accomarca protestarán frente al ministerio de Justicia

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *