Un informe del periodista Marco Sifuentes revela que uno de los principales personajes involucrados en el seguimiento de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) a personajes políticos, líderes de opinión y periodistas labora ahora en la municipalidad del Callao, cuyo alcalde pertenece a la Alianza Popular.
Francisco Pérez García
@franco_alsur

A través del portal Útero.pe Sifuentes revela que el exagente de la DINI, Rodarico Cubas Hurtado identificado como DINAINT04 y que fuera señalado como uno de los principales buscadores de información de personajes políticos, del gobierno, opositores, periodistas y otros, es el flamante Gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna chalaca.
Es por demás llamativo, tal como señala el periodista, que Cubas esté nombrado en un cargo tan importante, precisamente en un municipio dirigido por una persona como Juan Sotomayor, que estuvo implicado en una denuncia por espionaje telefónico, cuyo caso terminó con un sicario que brindó información, asesinado por (curiosidades de la vida) otros sicarios.
Más aún cuando gente allegada a la hermana de Sotomayor -Valdy- está involucrada en el asesinato de un vigilante que evitó las pintas de la candidata y de Alan García. Y es que si no lo recuerdan, la agrupación Vamos Perú (que dirigen los Sotomayor) forma parte de la denominada Alianza Popular que formaron junto al Apra y el PPC.

Al respecto del nombramiento de Cubas, señala Sifuentes:
Vamos a ponerlo así. Este señor espió a los adversarios del actual gobierno. Pero ahora trabaja para uno de los aliados del enemigo más acérrimo del actual gobierno. Un enemigo, por cierto, que está postulando en estas elecciones y al que se le ha acusado de manipularlas, a través del JNE. ¿Me siguen hasta acá?
Este señor ha trabajado para Humala y para la Alianza Popular, que no serán gobierno en los próximos años. Pero eso lo de menos. Gracias a su paso por la DINI y por Sotomayor, imaginamos, debe tener algunas habilidades en el espionaje. Entonces, ¿qué creen que hará en los próximos años? Reubicarse como pueda en donde pueda que requiera de sus servicios. Como tantos otros. Como miles como él, peces pequeños que terminan involucrados en algunos de los múltiples escándalos generados por nuestras autoridades. Básicamente, a este señor, como al pobre gerente de cualquiercosa involucrado en Lava Jato o los Narcoindultos o Ecoteva, le da lo mismo quién gane. Ya verá qué hace.
Esta, sin duda es una muestra más del reciclaje de personajes que como él u Óscar López Meneses hacen conforme pasan los gobiernos y buscan como manejar.
Sobre ello Ocram afirma:
Es evidente que un gobierno de Keiko Fujimori le abrirá las puertas a un montón de presupuestívoros que andaban a dieta y también estimulará la sed de venganza de muchos otros. Pero no podemos ser tan ingenuos de asumir que las estructuras de abuso y corrupción se van a venir abajo con cualquiera de los otros tres candidatos. Las estructuras se acomodarán y los peces pequeños, como el señor de arriba, que las recorren, volverán asomar la cabeza
LA DINI Y LOS CANDIDATOS
Motivados por esta nueva noticia, decidimos rastrear nuevamente el archivo de los seguimientos, conocido como Dinileaks y ver qué tanto se fijaron en su momento, de los que serían los futuros candidatos a la presidencia de la República.
De los 10 candidatos que aún quedan, se rastreó a Verónika Mendoza (y sus hermanas) y a Gregorio Santos. A Keiko Fujimori no le realizaron una búsqueda, pero si a su hermano Kenji. También se registra a Alejandro Toledo y a sus familiares, incluidos su esposa Eliane Karp y su hija mayor Chantal. En la lista también aparecen César Acuña y sus hermanos y hay al menos un seguimiento de Julio Guzmán.
Barnechea, Olivera, García, Hilario, Kuczynski y Ántero no aparecen en las búsquedas, pero si algunos personajes cercanos, sobre todo algunos congresistas del Apra y Perú Posible.
Las búsquedas como se sabe, fueron en las fichas de registros públicos, aparentemente para conocer si las personas espiadas tenían propiedades. Así se tiene lo siguiente:
Kenji Fujimori: 10 registros
01 de septiembre de 2011 – 2 búsquedas
08 de abril de 2013 – 7 búsquedas
20 de abril de 2013 – 1 búsqueda
Para esas fechas, el benjamín de los Fujimori era uno de los más asiduos críticos de la gestión de Humala Tasso.
Verónika Mendoza – 5 registros (Y 5 búsquedas a sus hermanas Stephanie y Carole)
02 de diciembre de 2011 – 2 búsquedas
24 de octubre de 2012 – 3 búsquedas
En junio de 2012, Mendoza Frisch renunció a la bancada nacionalista y denunció la «traición» de Humala al discurso de «la Gran Transformación»
Gregorio Santos – 15 registros
15 diciembre de 2011 – 1 búsqueda
18 diciembre de 2011 – 1 búsqueda
30 de julio de 2012 – 5 búsquedas
31 de julio de 2012 – 1 búsqueda
24 de septiembre de 2012 – 1 búsqueda
18 de octubre de 2012 – 3 búsquedas
05 de febrero de 2013 – 3 búsquedas
Para la fecha del inicio de búsquedas, Santos era ya un personaje incómodo al régimen, debido a su férrea oposición al proyecto minero Conga.
Alejandro Toledo – 4 registros (Y 14 búsquedas a sus familiares, incluyendo una a su esposa Eliane Karp y otra a su hija mayor Chantal)
17 de febrero de 2011 – 1 búsqueda
17 de febrero de 2012 – 1 búsqueda
06 de febrero de 2013 – 2 búsquedas
Resulta curiosa esta búsqueda, toda vez que en los primeros años, Perú Posible respaldaba al régimen en una alianza no firmada.
