
Actualización: Mediante tres resoluciones ministeriales, publicadas en el diario oficial El Peruano, el despacho del ministro de Educación Jaime Saavedra aceptó las renuncias de María Palacios Vallejo, directora de la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD); Severo Cuba Marmanillo, director de la Dirección de Evaluación Docente de la DIGEDD y de Sandro Marcone Director General de Tecnologías Educativas, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio
de Educación.
Estas instancias fueron las responsables de la organización del concurso. Según las mismas resoluciones, el cargo de Palacios ha sido encargado a Verónica Villarán Bedoya, directora de la Dirección General de Desarrollo de Instituciones Educativas, mientras que el cargo de Cuba será ocupado por Manuel Paiba Cossios, director de la Dirección de Trayectoria y Bienestar Docente de la DIGEDD.
Finalmente el cargo de Marcone como Director General de Tecnologías Educativas (DIGETE) será encargado a Bari Gloria Varela, director de la Dirección de Informática y Telecomunicaciones de la DIGETE, mientras que sus funciones como Jefe de la Oficina de Informática le serán designadas a Freddy Injoque Ronceros Jefe de la Unidad de Estadística Educativa, dependiente de la Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa de la Secretaría de Planificación Estratégica del MINEDU.
Lima, Perú (Spacio Libre).- Tras varias fallas técnicas con el software diseñado para el concurso de acceso a cargos de director y subdirector, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, anunció la suspensión de la prueba eliminatoria de dicho concurso en todo el país, programada para este fin de semana.
El titular del Minedu explicó que el software no resistió el número de postulantes que ingresaron simultáneamente al sistema, esto a pesar de haberse realizado pruebas preventivas ante la primera suspensión de este examen.
“Implementamos cambios, pero lamentablemente no funcionaron. Unos 6,000 docentes empezaron a dar la prueba ,sin embargo otro grupo más grande no pudo iniciar siquiera el examen , además no me da la confianza de que tengamos una prueba transparente y sin ningún problema de implementación tecnológica en todo el país, por eso prefiero suspenderla completamente” declaró a una radio local.
Saavedra detalló que esta segunda suspensión es en todo el país, no solo para primer grupo que logró dar su examen la mañana del sábado sino para todos los postulantes, incluso los que tenían programado su examen para el domingo 17 de noviembre.
En tanto, el ministro evitó dar una nueva fecha para la evaluación y dijo que ello se hará público una vez que se diseñe un mecanismo en el que se encuentre la confianza suficiente que asegure un examen clasificatorio transparente, sin errores y que pueda hacerse de manera simultánea a nivel nacional sin dificultad alguna.
Asimismo Saavedra reiteró las disculpas a los postulantes, pues no solo por el esfuerzo realizado para prepararse y rendir una prueba buena, si no por los gastos invertidos para trasladarse al centro de evaluación, por tal motivo, aseguró que se les recompensará dicha inversión en sus boletas de pago del mes de diciembre.
En el caso de los postulantes que sí lograron dar su examen, el titular del Minedu, indicó que en ese caso la prueba sí tendrá validez. Sin embargo, agregó que los profesores que no llegaron a rendir su prueba o no concluyeron, se anulará.
Profesores indignados
Decenas de directores y profesores postulantes de las diferentes ciudades del interior del país, protestaron en contra de la nueva suspensión del concurso pues explicaron que muchos vienen de lugares lejanos y le recordaron al ministro que es la segunda vez que se suspende la prueba.
Con información de Andina y La República.
Por: Yeli Fernández Jara / @Myelifernandez
