#NoHayIndulto: Activistas DD.HH, fujimoristas y diversas reacciones
7 de junio de 2013 quedará inmortalizado como el día en que se le negó el indulto a Fujimori / Fotocomposición: Néstor Ruiz [Spacio Libre]

#NoHayIndulto: Activistas DD.HH, fujimoristas y diversas reacciones

Compartir

7 de junio de 2013 quedará inmortalizado como el día en que se le negó el indulto a Fujimori / Fotocomposición: Néstor Ruiz [Spacio Libre]
7 de junio de 2013 quedará inmortalizado como el día en que se le negó el indulto a Fujimori / Fotocomposición: Néstor Ruiz [Spacio Libre]
Lima, Perú (Spacio Libre).- El 7 de junio de 2013 no pasó a ser un Día de la Bandera más como muchos otros, por el contrario, será un día histórico y para el recuerdo de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el expresidente Alberto Fujimori Fujimori. Luego de recibir las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales (CGP), el presidente del Perú, Ollanta Humala, aceptó las mismas y oficializó que el pedido de indulto no procede en ninguna forma. La bomba explotó por la tarde, y fue y será el tema que se hablará el agenda política en unos días ¿o semanas?

Diversas organizaciones pro Derechos Humanos  salieron a manifestarse ante la histórica decisión del gobierno. Por ejemplo, el Instituto de Defensa Legal (IDL) señaló en un comunicado, que “si bien se ha demorado de manera exagerada, es correcta y estrictamente legal” la decisión de no indultar a Fujimori. IDL agrega que se ha respetado los derechos de las víctimas y sus familiares, y además es “un importante respaldo a las decisiones del sistema de justicia peruano”.

Por su parte, el ex procurador anticorrupción, Ronald Gamarra calificó de “justa y legal” la decisión del presidente Huamala. Asimismo, apoyó la decisión de la CGP pues indica que “se ha manchado la bandera con la corrupción”.¿Se viene un nuevo pedido de indulto?

Foto: Vilma Huertas / Spacio Libre
Diversas fueron las voces que dijeron desde siempre: «¡No al indulto!» / Foto: Vilma Huertas [Spacio Libre]
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, con sus 81 instituciones miembros saludó la decisión del jefe de Estado, y la consideró como “un gran ejemplo que nuestro país está dando el avance de la justicia transicional en todo el mundo”. A propósito de justicia transicional, el activista pro Derechos Humanos y experto en el tema, Eduardo González-Cueva declaró a Spacio Libre que “a nivel regional es la reafirmación de un avance que ya había tenido lugar, cuando el Perú demostró hace cuatro años que nadie estaba por encima de la ley”.

¿Se viene un nuevo pedido de indulto?

Sobre la posibilidad de que los fujimoristas presenten un nuevo pedido de indulto, González-Cueva indicó que “si se revisa la historia del caso, es claro que los seguidores del señor Fujimori están utilizando todo tipo de mecanismos legales, políticos, mediáticos, para evitar que su líder enfrente las consecuencias de sus actos”, agregó que no cree que se queden tranquilos. “La forma en que buscarán la impunidad puede variar”, remarcó.

El exfiscal de la Nación, Avelino Guillén dijo que la decisión del presidente “es inapelable”, pues Fujimori no se podía contravenir el Código Penal. “Es una medida correcta del presidente en base a un informe nétamente técnico”. Otros de los que manifestó su opinión fue el procurador anticorrupción Julio Arbizu, calificando la medida como “razonable técnica y justa”.

Foto: Internet
Keiko Fujimori llamó a una movida en las calles / Foto: Internet

¿Y qué dijeron los fujimoristas?

Keiko Fujimori no dudó en lanzar un mensaje desde su cuenta de Twitter que llamaba a sus seguidores a salir a las calles. Textualmente se leyó: “¡Todos a las calles! ¡No aceptamos la decisión INHUMANA de HUMALA de seguir matando lentamente a Fujimori”

El abogado del reo Fujimori, César Nakazaki recalcó que su defendido es “un paciente con pronóstico reservado”, y criticó duramente la decisión presidencial: “El mismo presidente que da indultos a una persona por hemorragia vaginal o da indultos por ancianos, no le da un indulto al expresidente Fujimori. No tiene una explicación jurídica”, sentenció.

Por: Jack Hurtado / @JackHurtado

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *