
Lima, Perú (Spacio Libre).- José Gutiérrez, presidente de la Comisión del Presupuesto del Congreso, dijo que la Ley del Servicio Civil podrá hacer que el salario de los empleados públicos mejore, pues aquello hará de la estructura estatal más ágil en procesos administrativos, presupuestales, etc.
Asimismo, el Ministerio de Economía ha destinado alrededor de 2 millones de soles, lo cual servirá como incentivo a fin de que se pueda cumplir con este deber. De igual manera, esta norma promoverá la autonomía de las autoridades laborales de los gobiernos regionales, y que solo será la Autoridad Nacional del Servicio Civil la que haga las veces de ente de rectoría.
Este proyecto de ley buscar que haya un solo régimen para las personas que están en entidades públicas, con el fin de conseguir una mejor eficiencia en los servicios que se prestan, y de igual manera, promover el desarrollo de estas personas que están prestando el servicio. Solo alrededor de 900 mil trabajadores no entrarían dentro de esta ley, por tratarse de regímenes laborales diferentes, como los miembros de la Policía, los maestros, las Fuerzas Armadas, etc. Otra ventaja de este proyecto de ley será la estabilidad laboral, pues ningún trabajador del sector público debe temer a la falta de estabilidad laboral, según señaló Gutierrez.

Sin embargo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) acatará una huelga indefinida contra este proyecto de ley, pues es una iniciativa que podría afectar a 500 mil trabajadores de administración pública, pues la estabilidad laboral se perdería, según indicó Mario Huamán, secretario general de la CGTP.
Por otro lado, agregó que no habría más negociación colectiva, pues sería eliminada del sector público, siendo ésta un derecho fundamental garantizada por la Constitución y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por: Lizardo Silva / @lizardodavid
Pingback: INFORME. Ley del Servicio Civil: Panorama y Detalle | Spacio Libre - Web de Noticias