
Loreto, Perú (Spacio Libre).- A pesar de que en un informe periodístico del programa “Panorama” se confirmó que la empresa argentina Pluspetrol fue irresponsable con la reparación de pasivos ambientales en la cuenca del río Pastaza, esta argumentó que la contaminación ambiental aún existente en el lugar fue producto de la actividad del volcán Tungurahua, en Ecuador.
Según la petrolera argentina, los rastros de metales pesados encontrados en el cauce del río Pastaza “no están presentes en el petróleo ni provienen de nuestras operaciones. Algunos estudios sugieren que estos metales provendrían del Tungurahua, un volcán ubicado en los andes de Ecuador, que está en constante actividad y en cuyas faldas nace el Pastaza”.
Esto lo dio a conocer en un comunicado a través de un medio escrito de alcance nacional, a razón del gran número de críticas que venía recibiendo de distintos sectores, entre ellos el Gobierno Regional de Loreto a través de su titular Yván Vásquez Valera, quien calificó el argumento de Pluspetrol como “forzado” y lejano a la realidad.
La contaminación presente en este lugar denominado Lote 192 – antes lote 1AB – motivó que el 25 de marzo la zona fuera declarada en emergencia por Resolución del Ministero del Ambiente.

Los detalles de la remediación de pasivos ambientales
Como se indicó el 24 de marzo en el informe de “Panorama”, Pluspetrol había estado “remediando” los pasivos ambientales, producto de más de 40 años de actividad petrolera previa a su llegada, en una forma que las poblaciones nativas locales venían denunciando desde hace varios años.
Pluspetrol se había comprometido a reparar los pasivos ambientales dejados por empresas que operaban antes en el lugar cuando se instaló en el lote 1AB en el 2000. Sin embargo, lo hizo sólo con las comunidades indígenas, recubriendo con tierra y arena las zonas donde se hallaron residuos de petróleo, como un parche, por lo que la contaminación aún está presente en el fondo.
Por: Jaime Canicoba /@Canicoba307
Con información de la agencia SERVINDI

