Ola de críticas tras declaraciones de Alan García en Congreso
Foto: Archivo El Comercio

Ola de críticas tras declaraciones de Alan García en Congreso

Compartir
Foto: Archivo El Comercio
Foto: Archivo El Comercio

 

Lima, Perú (Spacio Libre).- El ex presidente Alan García, luego de su comparecencia en el Congreso, intentó politizar las investigaciones que realiza la megacomisión sobre las presuntas irregularidades ocurridas en su segundo gobierno.

Al respecto, diversos personajes emitieron sus posturas:

Para el titular de dicho grupo legislativo, Sergio Tejada, Alan García  “ha lanzado una sumamente prematura candidatura a la Presidencia de la República en el 2016, para señalar después que esta investigación busca sacarlo de la carrera electoral, cosa que descarto totalmente”, manifestó a TV Perú.

Tejada descartó nuevamente que exista alguna directiva del Ejecutivo que regule el trabajo del grupo investigador. “Yo no estoy digitado desde Palacio de Gobierno ni desde ningún otro espacio, estamos cumpliendo con el encargo que nos dio el pleno del Congreso”, manifestó en conferencia de prensa.

En tanto, el primer ministro Juan Jiménez Mayor, sostuvo que la política de indultos y conmutaciones de penas ejecutada por el ex presidente Alan García  “es realmente de escándalo”, porque la salida de más de 5 mil personas de las cárceles “potenció la delincuencia y la criminalidad en el país”.

El emplazamiento de García para que el presidente Ollanta Humala tome una decisión sobre la solicitud de indulto a Alberto Fujimori “solo pretende distraer” a la opinión pública y a los medios para que no se enfoquen en las gracias que dio el aprista a 400 narcotraficantes.

A su vez, la presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, calificó de   “muy grave” que el ex presidente Alan García haya reducido las penas de 400 personas condenadas por narcotráfico.

“El sentido común nos dice que no debería darse indultos o reducción de condenas a personas que están vinculadas con el narcotráfico”, sostuvo.

“Esto amerita una revisión del Congreso ya que se trata de casos de narcotráfico”, concluyó.

Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo

 

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *