Compatriotas en el exterior son beneficiados por la aprobación de «Ley de retorno»

Compatriotas en el exterior son beneficiados por la aprobación de «Ley de retorno»

Compartir
foto: www.losandes.com.pe
foto: www.losandes.com.pe

A partir de la aprobación de la Ley de Retorno por el Congreso de la República, que ofrece facilidades tributarias para el retorno de los peruanos residentes en el extranjero, los parlamentarios andinos Hildebrando Tapia, Rafael Rey, Alberto Adrianzén, Hilaria Supa y Javier Reátegui afirmaron que la norma aprobada beneficiará a nuestros hermanos de patria, porque a través de esta ellos podrán reintegrarse a su país de manera digna y oportuna.

“Los peruanos que atraviesan por una mala situación económica en el extranjero, tienen a la mano mecanismos para regresar e incorporarse de forma idónea a la sociedad peruana. La nueva Ley de Retorno cubre aspectos relacionados a la salud, emprendimiento empresarial, simplificación en reconocimiento de estudios y grados académicos, convalidación de brevetes y exoneraciones tributarias de bienes, entre otros puntos”, expresaron los representes andinos.

Además, señalaron que esta nueva ley otorga una serie de beneficios a nuestros connacionales en el exterior como incentivos tributarios, así como liberación del pago de impuestos de muebles y utensilios que traigan al país hasta 30 mil dólares y un vehículo cuyo costo no exceda el mismo monto.

Asimismo señalaron que los compatriotas que deseen retornar, gracias a la aprobación de esta ley, obtendrán el acceso a prestaciones de salud, préstamos educativos y a programas de becas de postgrado. Podrán canjear las licencias de conducir que obtuvieron en el extranjero por una de clase y categoría equivalente en nuestro país, y capacitación y asistencia técnica en caso de que deseen formar microempresas.

“Otro aspecto que nos parece importante en la Ley es la que establece que el Estado peruano debe facilitar el reconocimiento académico en el sistema educativo nacional de los estudios efectuados en el exterior, así como también los grados y títulos, diplomas o certificaciones obtenidos”, sustentaron los parlamentarios.

También indicaron que, entre otros beneficios, aquellos que hayan residido en el exterior por un tiempo no menor de cuatro años, cuando hayan regresado voluntariamente y por un año, sin interrupciones, así como los que hayan sido forzados a retornar, podrán recibir todos los beneficios de esta ley.

“Esta ley aprobada es una forma de ser gratos y recíprocos con nuestros 3 millones y medio de migrantes, quienes en su momento con sus remesas, cuando la situación del país no era buena, fueron el sostén de muchas familias peruanas. Ahora que atraviesan situaciones difíciles es necesario ayudarlos”, finalizaron los parlamentarios andinos.

Por: Estehfany Chacaltana Nolasco / @EsthefanyCN

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *