
Lima, Perú (Spacio Libre).- El Lago Titicaca, una de las maravillas del Perú y Sudamérica, sufre una constante y diaria contaminación de basura, aguas residuales y desechos químicos por los campamentos mineros como La Rinconada y Ananea.
Cada año, el Titicaca recibe unas cien mil toneladas de basura, además de desechos de mercurio y cadmio, por los 59 ingresos de tubos de desagüe que vierten desechos sin el menor control, a esto se suman desechos de hospitales y de sustancias químicas usadas para fumigar en campos de cultivo.
El Ministerio del Ambiente (Minam) señaló que para recuperar el lago se necesitan unos mil millones de soles, lo cual se invertiría en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, limpieza a través del dragado, entre otros.
Futura recuperación:
Son cuatro los grupos de trabajo que tienen encargos orientados a mejorar la calidad ambiental de este lago fronterizo con Bolivia, pues esta semana el Minam informó que empezarían con los trabajos de diversos sectores del gobierno nacional y regional para la recuperación del lago.
Los grupos de trabajo tratarán el tema desde diferentes puntos de vista: económico, ambiental, legal y social y fortalecerá a los organismos locales y regionales para que desarrollen una mejor gestión de este importante lago.
Por Vilma Huertas / @vilma_lu
