Los tentáculos del caso “Lava Jato”
Sisson y Beltrán, la relación del gobierno aprista con Brasil /Foto: El Comercio

Los tentáculos del caso “Lava Jato”

Compartir

En las últimas semanas el gobierno de Ollanta Humala ha sido severamente amedrentado por la prensa y la opinión publica debido a las «amistades»  que tuvieron alguna clase de vínculo con su esposa, Nadine Heredia, como es el caso de Rocío Calderón Vinatea quien se encuentra en la mira de las autoridades por haberse reunido con Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista y hombre de confianza de Alan García, la cual es investigada por el caso ‘Lava Jato’. El resumen de este caso que ha marcado la semana.

Funcionario brasilero Jose Dirceu al ser arrestado por la Policía Federal / Foto: Reuters
Funcionario brasilero Jose Dirceu al ser arrestado por la Policía Federal / Foto: Reuters

Por: Edison Tello Cerna
@edisonTC96

«Lava Jato» es la más grande investigación contra la corrupción en la historia de Brasil e involucra a funcionarios del más alto rango del gobierno del ex presidente Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. Las pesquisas son dirigidas por la Policía Federal de ese país.

Las investigaciones descubrieron que un grupo de directivos de grandes empresas se repartían un porcentaje de cada obra de Petrobras (la petrolera más importante de Brasil) con políticos y funcionarios de alto nivel de ese país. Estos realizaron negocios con funcionarios de países vecinos como Colombia, Argentina y Perú. Se estima que el monto empleado para sobornos y transferencias ilegales asciende a US$4.000 millones.

EL ORIGEN
En julio del 2013 el comisario Marcio Adriano Anselmo investigaba a un cambista llamado, Habib Chater, quien mantenía una red de lavado de dinero, este operaba en Brasilia desde hace años. Su seguimiento terminó vinculándolo con otros cambistas, pero todo estalló cuando se descubrió que uno de los vínculos era Alberto Youssef.

Youssef fue el brazo derecho del poderoso exdiputado de Londrina José Janene (Partido Progresista), imputado en el caso «mensalão», la muerte de Janene en 2010 lo aupó hasta la cima de una gigantesca trama de desvío y blanqueo de dinero.

Se entregó a la justicia y se ofreció como colaborador eficaz a cambio de beneficios para él y su familia. Gracias a su testimonio han sido encarcelados peces gordos involucrados en los actos irregulares. Uno de ellos es José Dirceu, quien fue brazo derecho de ‘Lula’.

Petrobras la petrolera más grande de Brasil implicada en el caso "Lava jato" / Foto: Correio do Estado
Petrobras la petrolera más grande de Brasil implicada en el caso «Lava jato» / Foto: Correio do Estado

No fue hasta marzo de 2014 que el caso fue conocido con la investigación denominada ‘Lava Jato’, debido a que la mayoría de las operaciones fraudulentas se realizaron mediante una red de lavado de autos. Al inicio fueron detenidas 24 personas por lavado de dinero. Entre los detenidos están empresarios constructores de Brasil. Las compañías tenían contratos con Petrobras, por valores que superan los 23 mil millones de dólares.

Se reveló la existencia de un ‘club’ de 13 empresas constructoras que se repartían los contratos con Petrobras. Las filtraciones indicaban que parte del dinero pagado en sobornos durante 10 o 15 años iba dirigido a las arcas de varios partidos políticos. Un hachazo al establishment empresarial, político (y quizá bancario) brasileño: las constructoras investigadas son responsables de ocho de las diez mayores obras del país.

¿CÓMO SE VINCULA «LAVA JATO» CON EL PERÚ?
Algunas de las compañías que contrataban con el Estado eran Odebrecht, Camargo Correia, OAS, Andrade Gutierrez, UTC, entre otras.

Según información policial, el megaesquema de corrupción no hubiera sido posible sin la participación de esas compañías. Las empresas se repartían los contratos de servicios de Petrobras.

Algunas de estas empresas han sostenido contratos con el Estado peruano durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, lo que da pie a preguntas sobre la forma en la que consiguieron contratos en el país.

El diario La República señaló que uno de los delatores del escándalo de corrupción en Brasil, el empresario Leonardo Meirelles, reveló que llevó 200 mil dólares a Perú.

“Los de OAS requerían que se hagan pagos en el Perú y se llevó el dinero en cash”, dijo. Contó que el dinero era para pagar sobornos. OAS tiene proyectos en el país desde 2012 y las licitaciones ganadas superan los 500 millones de soles.

Otra vinculación del caso de corrupción con Perú, son las presuntas coimas de Odebrecht por la construcción de la carretera Interoceánica, durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.

Es aquí donde se hace mención de la empresaria brasileña Zaida Sisson casada -tal como reveló el diario El Comercio- con Rodolfo Beltrán Bravo, ministro de la Presidencia en 1989, durante el primer gobierno de Alan García, y vicepresidente de Agrobanco entre el 2006 y el 2011, en el segundo mandato del líder del Partido Aprista.

Sisson y Beltrán, la relación del gobierno aprista con Brasil /Foto: El Comercio
Sisson y Beltrán, la relación del gobierno aprista con Brasil /Foto: El Comercio

Sisson es cercana a José Dirceu y trabajó para JD Consultoría, la empresa de asesoría empresarial que pertenece al otrora hombre de confianza de ‘Lula’. Un colaborador eficaz sostiene que ella habría recibido dinero de las empresas Galvao Engenharia y Engevix a cambio de obtener contratos de obras públicas en el Perú.

El legislador Sergio Tejada –ex titular de la comisión del Congreso que investigó las presuntas irregularidades en el período de Alan García– reveló que Zaida Sisson estuvo al menos siete veces en Palacio de Gobierno durante el gobierno aprista y fue recibido por el ex mandatario y su secretaria, Mirtha Cunza Arana.

¿CÓMO AFECTA ESTO AL GOBIERNO ACTUAL?
Como se mencionó anteriormente, este caso resultÓ ser un escándalo de corrupción de nivel internacional en donde se ven implicados funcionarios y políticos de otros países. Es aquí donde entra Roció Calderon la dueña de la tarjeta de crédito que utilizó la primera dama Nadine Heredia para hacer compras por 38 mil dólares en el extranjero.

Calderón ocupó varios cargos públicos en el Estado desde que el presidente Ollanta Humala entró al poder. Lo curioso es que en mayo del 2011, cuando Alan García aún gobernaba, postuló a un puesto de abogada en la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas en el MINCETUR, pero fue desaprobada.

Tras no conseguir el puesto en el estado fue rápidamente acogida como parte del equipo de asesores de la bancada nacionalista hasta julio del mismo año cuando Ollanta Humala asumió su cargo como presidente, en ese momento pasó a ser asesora legal de la Secretaría General del Despacho Presidencial.

La esposa del ex ministro Beltrán insiste en que “entre el 2010 y el 2011” tuvo una reunión con Rocío Calderón en Palacio de Gobierno. De acuerdo a su versión, le ofreció un dispositivo de purificación de agua que el Gobierno podía emplear en sus programas sociales.

Registro de la visita de Sisson a la amiga de Nadine Heredia / Foto: Buscador Manolo.rocks
Registro de la visita de Sisson a la amiga de Nadine Heredia / Foto: Buscador Manolo.rocks

Por su parte Zaida Sisson de Castro negó cualquier participación en actividades ilícitas producto de contratos de obras públicas en el Perú a favor de empresas constructoras brasileñas.

Precisó que su trabajo era identificar oportunidades para compañías brasileñas en el Perú, pues conocía bien el mercado local. Sin embargo, rechazó haber recibido comisión o pago alguno con propósitos ilícitos.

La empresaria destacó que apenas un porcentaje mínimo de las empresas que ha asesorado están siendo hoy investigadas como parte del Caso Lava Jato. “No es cierto que he sido el brazo u operadora del señor José Dirceu en el Perú. Mi rol fue siempre laboral y de orientación con el debido cumplimiento y ética”, concluyó en declaraciones a El Comercio.

Sin embargo todas estas conexiones con las que se rodea la pareja presidencial en especial la primera dama hacen que su famosa frase “¿Tan difícil es caminar derecho?” sea una vez más severamente cuestionada. Esto sin dejar de lado las cuentas pendientes que tienen con este caso los exmandatarios Alejandro Toledo y Alan García.

Sobre el autor

2 comentarios

  1. YURI IVAN ZUÑIGA CASTRO

    LAVA JATO ES LA CORRUPCION EMPRESARIAL BRASILEÑA, QUE AFECTA A AMERICA LATINA, INCLUIDO EL PERU, CON SUS EX GOBERNANTES ALAN GARCIA Y ALEJANDRO TOLEDO..
    PRESIDENTE DEL GRUPO ANTICORRUPCION: YURI IVAN ZUÑIGA CASTRO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *