Voto Latino: Senado de EE.UU. confirma a Sonia Sotomayor

Compartir

Foto: AP
Foto: AP
Washington, EE.UU. (Spacio Libre/BBC Mundo: Rebeca Logan).- Este jueves el Senado de Estados Unidos hizo historia al confirmar a Sonia Sotomayor como la primera juez latina para la Corte Suprema de Justicia.

Confirmada con 68 a favor y 31 en contra, Sotomayor se ha convertido además en la tercera mujer en llegar a este cargo.

Tras un intenso debate, en el que ha quedado clara la férrea oposición de la mayoría de los senadores republicanos, Sotomayor pasará a integrar el cuerpo judicial más importante del país, que tiene como misión interpretar la Constitución y cuenta con la última palabra en casos en los que se tratan asuntos como el estatus de los presos en Guantánamo, el aborto, la educación o la interpretación de las leyes migratorias.

«Sotomayor es una de las mejores juristas de nuestra nación», dijo durante el debate el Senador por Minnesota Al Franken, quien presidió la sesión de votación. Franken agregó que Sotamoyor tiene «más experiencia en los tribunales federales» que cualquier otro nominado a la Corte en el último siglo y «es un honor poder votar por ella».

Pero ni Franken, ni los esfuerzos del liderazgo demócrata lograron convencer a sus colegas republicanos, que en su gran mayoría votaron en contra de la nominada, acusándola de ser una «activista judicial «, o sea, alguien que usa las cortes para avanzar una agenda política.

Oposición republicana

«La filosofía judicial que expresa la juez Sotomayor rechaza abiertamente el ideal de un juez imparcial y objetivo», dijo durante el debate el senador republicano por Alabama Jess Sessions, quien interrogó ferozmente a Sotomayor durante las audiencias para su confirmación.

Para Sessions y otros senadores republicanos que no la apoyaron, Sotomayor no debería asumir el cargo porque estiman que sus opiniones personales interfieren con su habilidad de ser una jueza imparcial y que sus ideas son contrarias «a las bases clásicas» de sistema legal de EE.UU.

La misma Sotomayor, quien fue nominada para su primer cargo federal por el presidente George Bush (padre), se defendió de sus críticos durante su confirmación. «Los jueces no pueden decidir en base a lo que les dice el corazón… El congreso hace las leyes. El trabajo del juez es aplicar esa ley», dijo la jurista durante una de sus audiencias.

Pero mientras que los senadores debatían, las principales organizaciones hispanas y de mujeres del país habían mostrado su apoyo a Sotomayor.

La vida de Sotomayor, quien nació en un barrio pobre de Nueva York y tras superar un sinnúmero de obstáculos se graduó de Yale y Princeton, para luego convertirse en una de las jueces más importan tes del país, ha inspirado a millones de personas.

Según una encuesta del Wall Street Journal/NBC, casi el 60% de los Latinos apoya su confirmación de la jueza, además de la mayoría de la población.

Y aunque los jueces pueden ser imparciales, los senadores estaban atentos a la política que rodea cualquier confirmación judicial de alto nivel.

¿Venganza latina?

«Los republicanos pagarán el precio por decirle »»no»» a esta juez», dijo el senador demócrata Bob Menéndez en una conferencia de prensa en la víspera del voto de confirmación de Sotomayor.

Según Menéndez, así como los hispanos rechazaron a los republicanos en la última elección por su retórica anti-inmigrante, y apoyaron a Barack Obama, la oposición a Sotomayor también traerá consecuencias electorales.

Incluso el senador por Arizona, John McCain, quien inicialmente felicitó a Sotomayor por ser un ejemplo del sueño americano, votó en contra de la nominada, a pesar de representar un estado con un alto porcentaje de votantes latinos.

De forma similar el senador John Cornyn, de Texas, un estado fronterizo con México, decidió votar en contra de Sotomayor, acusándola de ser «una activista liberal» y de tener «ideas radicales».

Cornyn dijo que no le preocupaban las predicciones de que los latinos se enojarían con los republicanos por no votar por Sotomayor, pero apenas anunció que no la apoyaría, el legislador estatal de Texas, y presidente del Caucus Legislativo Mexico-Americano de la Cámara,Trey Martinez Fischer, dijo que Cornyn debería reconsiderar su voto.

«El voto de ‘no’ es un gesto simbólico para el grupo demográfico de mayor crecimiento en Texas, un grupo que será mayor que los Anglos en el 2020», advirtió el legislador.

Pero la pregunta del millón es si a la hora de votar, los hispanos tendrán a Sotomayor como punto de referencia. Encuesta tras encuesta, los votantes latinos señalan la economía, la salud y la educación como sus principales temas de interés.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *