TUERCAS SUELTAS. Conflicto del ser o no ser
Foto: Internet

TUERCAS SUELTAS. Conflicto del ser o no ser

Compartir
Foto: Internet

Por: Luz Villarroel Del Campo

Cuando el tiempo pasa y nos vemos inmersamente engrandecidos por las loables lecciones de vida que recibimos en nuestro acontecer diario, reaccionamos ante los sucesos y valoramos cada momento vivido.

En ocasiones me pregunto ¿Cuál es el punto de partida de la verdadera felicidad? y exhorto a mi mente a reflexionar y cuando mas pienso y añoro mis recuerdos, reafirmo que la felicidad es mi día a día, mis caídas, éxitos, decepciones, entre otros tantos síntomas que mi psiquis fabrica complicando mi existencia. Y es que la vida es una rutina de puntos de partida pero de finales inconclusos, de experiencias de vida certeras como de desdichas pasajeras.

La Vida, dulce tormento que embelesa y apabulla al cobarde, engrandece al irónico y sataniza al crédulo. Hoy me pregunto cuánto tiempo más debemos recorrer para ser seres conclusamente viabilizados a una cumbre conclusa de decisiones certeras, ¿Cuántas veces has pensado, que la felicidad no existe? ¿Cuántas veces has soñado en la felicidad horizontal?, aquella que no conoce de penas, solo vislumbra la risa perecedera de un humano extasiado de fantasías y irrealidad.

Te detuviste a pensar que sería del mundo si hoy por hoy fuéramos seres lineales, faltos de conflictos existenciales y vivenciales, quizás hoy nuestro mundo no sería tan conflictivo ni perverso, es una teoría no aplicativa, porque la realidad es que vivimos en una disgregación social que compete a todas las sociedades y que lucha diariamente para que el ser humano comprenda que las guerras frías se ganan con la psicología no con las armas.

Tengo tantos porques irresueltos, tantas preguntas sin respuesta y mil conjeturas del porque somos lo que somos y no hacemos nada por resolver los agnosticismos creados por el fantasioso miedo que dibuja nuestros temores y refleja la debilidad de cada ser humano que tiende  a dañar para sentirse más seguro, es ahí cuando pienso ¿qué no somos nada?, sólo somos lo que queremos ver, oír y conceptualizar.

Mientras nuestros egoísmos prevalezcan el débil sufrirá el inocente será condenado, el perverso gobernará y será quien dictamine la cúpula de poder manipulable para seguir sintiendo un poder absoluto –  así está hecho el ser humano, egoísta y sin escrúpulos.

Por eso me detengo a reflexionar cuales son los puntos débiles de cada humano, recordemos siempre que para que una sociedad crezca debe crecer su mente, ampliar su corazón y vislumbrar  una sociedad distinta, con mañanas perecederos, reflexionemos y busquemos el verdadero destino de la vida busquemos felicidad, pero antes revisemos nuestro corazón para así poder conocer el verdadero amor que es el único conductor a esa corta palabra de tan amplio significado FELICIDAD

De remate psíquico

  • El no juzgar, crea silencios en la mente
  • “El ego es tu imagen; es tu máscara social; es el papel que estás desempeñando. Tu máscara social crece con la aprobación. Quiere controlar, y se sostiene con poder, porque vive del miedo
  • “Debes aprender a ponerte en contacto con la más profunda y pura esencia de tu Ser. Esta esencia verdadera va más allá del ego, no conoce el miedo; es libre; es inmune a la crítica; no le teme a ningún reto, no es inferior a nadie, ni superior a nadie, está lleno de magia, misterio y encanto.”

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *