Lima, Perú (Spacio Libre).- Luis Carranza Ugarte juró esta tarde en Palacio de Gobierno como ministro Economía y Finanzas en reemplazo de Luis Valdivieso Montano, quien presentó su renuncia al cargo por razones personales.
Antes de tomarle el juramento de ley, el presidente Alan García ratificó la continuidad clara de las políticas que ha aplicado su gobierno del 28 de julio de 2006. Cabe anotar que aquí el mandatario cometió un lapsus linguae, pues en lugar de “2006” dijo “1986”, en alusión involuntaria a su primer mandato.
Aunque se especuló que la salida de Valdivieso obedecía a diferencias con el jefe del Estado, el primer ministro, Yehude Simon, señaló que su renuncia se debió a razones personales.
“Él (Valdivieso) tiene sus razones personales y nosotros le estamos profundamente agradecidos por la labor que ha cumplido en los últimos meses”, dijo Simon a la emisora CPN.
Durante la gestión de Carranza en el MEF se reformuló el presupuesto público, se disminuyó el gasto corriente, se aumentó la inversión pública, se reforzó la descentralización de recursos, se eliminó las exoneraciones tributarias en la selva y el impuesto a la renta a las ganancias de capital.
REACCIONES. El ministro del Ambiente, Antonio Brack, confirmó la noticia. “Ayer ya se sabía (de la renuncia de Valdivieso) y hoy se confirmó”, dijo en CPN, tras negar que este alejamiento se deba a un enfrentamiento en el gabinete. Sostuvo que con la salida de Valdivieso y el retorno de Carranza se da un cambio de personas y no del manejo de la economía.
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Güido Lombardi, dijo, a su turno, que desde la semana pasada ya habían rumores muy consistentes sobre la renuncia de Valdivieso y que sería reemplazado por Carranza.
“Se trata aparentemente de un tema de preferencia del presidente. No es que Valdivieso haya hecho nada incorrecto ni que haya observaciones sobre el diseño del plan anticrisis, sino que se requiere de un diálogo más fluido entre el presidente y el ministro. Habían discrepancias de tono y enfoque y esto habría precipitado la renuncia”, indicó en RPP Lombardi.
Eduardo Farah, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), indicó que el presidente Alan García tiene toda la autoridad y potestad para realizar cambios en el Ejecutivo y consideró positivo que se haya esperado que se concrete la implementación y la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos para realizar este relevo.
En tanto, Olmedo Auris, vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), indicó que es una sorpresa que este cambio ocurra. Sin embargo, dijo que el cambio de personas no va a modificar el modelo económico en curso. “El cambio de personas no modifica sustancialmente el modelo económico que es neoliberal. Nosotros no nos hacemos ilusiones en que este cambio”, sostuvo a RPP.