Tensión y medidas de seguridad en Xinjiang a 3 días de los Juegos

Compartir

Kashgar, China (Spacio Libre/AFP).— La tensión se adueñó este martes de la ciudad china de Kashgar (oeste), bajo grandes medidas de seguridad y el acoso policial constante contra la prensa extranjera después del atentado que costó la vida a 16 policías, cuando faltan tres días para los Juegos Olímpicos de Pekín.

Un grupo de policías irrumpió en el cuarto del hotel donde se aloja un fotógrafo de la AFP y le obligaron a borrar sus fotos.

Dos reporteros japoneses fueron maltratados por la policía china que después les pidió disculpas, indicaron este martes uno de los afectados y la prensa china. Masami Kawakita, fotógrafo en el periódico Tokyo Shimbun, dijo a la AFP haber sido interpelado por policías paramilitares el lunes por la noche, cuando tomaba fotos en el lugar del atentado en esta ciudad al oeste de China. Llevado a un edificio gubernamental situado en las proximidades, dijo que le tiraron al suelo y un policía le puso el pie en la cabeza.

Su compañero Shinji Kastuta, cámara de Nippon News Network, fue detenido al mismo tiempo que él pero le llevaron a otra habitación, precisó. Ambos fueron liberados horas más tarde.

Los periodistas desplazados al lugar de los hechos son seguidos constantemente por agentes de civil.

Los controles en las carreteras cercanas a Kashgar se han reforzado, así como la vigilancia en todos los lugares públicos, indicó la agencia China Nueva.

El acceso a internet en la ciudad fue interrumpido, según explicaron los huéspedes de un hotel vecino a la zona del ataque, aunque luego se restableció.

Los fieles musulmanes de la etnia uigur pudieron acudir con normalidad a la mezquita de Id Kah, la principal de la ciudad y la mayor de China, por donde paseaban numerosos turistas chinos equipados con cámaras.

Los comercios también estaban abiertos, pero sus dueños se negaban a hablar del suceso. «No podemos hablar de ello. Si lo hacemos, la policía nos detendrá», explicó un comerciante, que no quiso identificarse.

Unos 20 millones de habitantes pueblan el Xinjiang, de los que los uigures -turcófonos de confesión musulmana- son unos 8,3 millones y representan la principal etnia de la región. Muchos uigures se quejan de la política represiva china en las últimas décadas y existen grupos que alientan el proyecto de construir un Estado del Turquestán Oriental.

Fotos: Agencias

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *