Tardío mea culpa

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre/con información de Peru21.pe).- Acongojado, con una solemnidad poca veces vista, sin la soberbia habitual en su totalidad, pero siempre presente, con la convicción de quien siente que hizo lo correcto y sólo se disculpa para quedar bien, el presidente Alan García reconoció ayer que el Gobierno incurrió en una serie de errores en la promulgación de los decretos legislativos para la Amazonía, e hizo un llamado a la paz y a la reconciliación entre los peruanos.

Quince días después de los violentos sucesos producidos en Bagua, García reconoció, tardíamente, que dichas normas no fueron consultadas con los jefes de las comunidades nativas y lamentó que las protestas hayan ocasionado un violento desalojo, el pasado 5 de junio, que dejó 24 policías asesinados y 10 civiles muertos.

“Es verdad que el decreto legislativo original no fue informado o consultado con los jefes de las comunidades nativas porque se consideró que no se afectaba en nada las tierras de propiedad de esas comunidades”, afirmó el mandatario a través de un mensaje al país propalado en cadena nacional a las 10 de la noche.

El jefe de Estado refirió que los buenos propósitos de la ley, que reconocía 12 millones de hectáreas en propiedad a dichas comunidades, además de 15 millones en santuarios naturales, “fueron desfigurados, caricaturizados por agitadores, violentistas y politiqueros, que convencieron a muchos nativos de buena fe de que la ley iba a quitarles el agua y la tierra”.

Tras lamentar el trágico desenlace, el mandatario advirtió que los “enemigos del Perú” se aprovecharon de esta situación para repartir por el mundo noticias falsas como un supuesto genocidio. “Políticos de otros países competidores del Perú buscaban destruir la excelente imagen de nuestra patria y, además, buscaban disminuir el optimismo de los peruanos para imponernos sus ideas extranjeras”.

García señaló que el objetivo de los decretos era proteger a la Amazonía, “porque la tala ilegal y el contrabando de la madera, el narcotráfico y la minería informal, han destruido ya más de 10 millones de hectáreas”. Reiteró que la norma intentaba poner orden y que ello era también una exigencia de los sectores ecologistas y progresistas del Congreso norteamericano en la negociación para lograr el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Cabe señalar que lejos de quedar en reconocer sus propios errores, el Mandatario insistió en culpar a «algunas radios que asusaron la violencia (…) a la emboscada que perpetraron contra la policía, malos elementos infiltrados entre los nativos y a aquellos políticos que buscaron ganar en este problema».
BORRÓN Y CUENTA NUEVA. García respaldó las acciones iniciadas por el primer ministro Yehude Simon.

“El premier ha tomado la decisión de volver al inicio, al comienzo de las cosas, proponer la derogatoria de los decretos y comenzar un nuevo diálogo con el cual se pueda aprobar nuevas normas para proteger a esta región y yo lo respaldo”, subrayó.

El presidente instó al país a guardar calma, serenidad y confianza. “Un conflicto, por doloroso que haya sido, que no nos distraiga ni nos divida, ni nos haga olvidar esos grandes objetivos: salvar nuestra patria de la crisis y aumentar los servicios sociales para el pueblo”, remarcó.
Finalmente, aseveró que, después de todo este episodio, no había ni vencedores ni vencidos.

OPINAN. En tanto, Isaac Mekler, del Partido Nacionalista, señaló que “el presidente está perdido. Primero reconoce que el D. Leg. 1090 no fue consultado, pero luego dice que debe derogarse porque hubo criminales ocultos y porque se caricaturizaron sus buenas intenciones. Si es inconstitucional, no lo es porque hubo infiltrados, sino porque no se consultó a los nativos”.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *