Compartir

Desde que el exdictador Alberto Fujimori fuera declarado culpable de homicidio y secuestro agravado en abril del 2009 los intentos del fujimorismo han sido diversos, por tratar de liberar al jefe de la organización que golpeó a nuestro país y que cometió una serie de delitos. Aquí en esta nota, un resumen de los intentos por lograr el indulto al responsable de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.

Foto: Medallit Portilla / Spacio Libe

Por: Francisco Pérez García
@franco_alsur

Fujimori no puede ser indultado de ninguna forma

Apenas unos meses después de la sentencia, en enero de 2010, ya algunos seguidores de Fujimori hablaban sobre el posible pedido de indulto a favor del reo exdictador. De inmediato Avelino Guillén quien fue uno de los fiscales que llevó adelante la acusación contra Fujimori salió a rechazar dicha situación:

Aseguró, además, que de ninguna manera podría darse el indulto al ex presidente, pues el fallo no puede ser modificado por ningún aspecto “y lo único que cabe es el cumplimiento de todos los aspectos de la sentencia”.

En el 2011 las baterías nuevamente empezaron a perfilarse para un pedido de indulto, teniendo en cuenta que se venía un cambio de gobierno: Alan García dejaría el puesto para entregarle la presidencia a Ollanta Humala, fecha precisa para buscar una nueva opción de indulto.

Peláez: Es difícil que se indulte a Fujimori

Sin embargo, ya con gobierno nuevo en diciembre del mismo año, la hija del reo, Keiko Fujimori anunció que presentarían el pedido después de las fiestas de fin de año. En ese momento, el entonces Fiscal de la Nación José Peláez Bardales, consideró también inviable, la opción del indulto para Fujimori y ojo con lo que dice aquí:

«Es muy difícil que se conceda un indulto o un indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori si es que no se modifica la norma que establece una prohibición de esta gracia presidencial para los delitos de secuestro y si no se acredita que tiene una enfermedad terminal que pone en riesgo su vida», sostuvo en declaraciones a Ideeleradio.

O sea, hasta el 2011, el tema parecía cerrado. Sin embargo, una entrevista de Alan García a la cadena Univisión, revelaba lo que hasta entonces era una especie de alianza tácita entre el aprismo y el fujimorismo. García Pérez se prestaba a la jugada de los Fujimori y revelaba que conversó con Humala para «salir los dos» a anunciar el indulto:

‘Salgamos los dos y tomemos esta decisión -le dije- para mí es difícil hacerlo al final del gobierno, me parece un golpe bajo al nuevo, iba a hacer muy difícil para usted comenzarlo. Si lo hacemos los dos y convencemos al país lo haremos de acuerdo a la situación de salud del señor’. Y el presidente me dijo que lo seguiríamos conversando pero hace seis meses que no lo volvimos a conversar.

Alan García propuso a Ollanta Humala indultar a Fujimori

Para más detalles de lo que pasó tras bambalinas en ese encuentro entre García y Humala y las posteriores reacciones, lea esta columna del periodista Martín Hidalgo del año 2012.

LA IMPOSIBILIDAD DEL INDULTO Y LA LEY 28760

Indulto a Fujimori es imposible según Ley 28760

Algo que los Fujimori olvidaron, fue la existencia de la Ley 28760. ¿Y qué dice esa norma?

Sin embargo un dato primordial que no se había dado a conocer es que la Ley N° 28760 promulgada en sesión número 11 del período legislativo del año 2006, durante el gobierno de Alejandro Toledo, estipula que no procede el indulto, ni la conmutación de pena a los condenados por delitos de secuestro y extorsión. Tampoco avala el derecho de gracia a los procesados por tales delitos.

Esta norma reemplaza a Ley N° 26478 promulgada en junio de 1995 por el entonces presidente Fujimori. Dicha norma también excluye del beneficio del indulto a los autores del delito de secuestro agravado. Esta norma podría ser derogada para derivar el obstáculo, se advierte que ello significaría que se estaría legislando con nombre propio.

El indulto antes del pedido

Sigamos. En octubre de 2012, se siguió hablando de este pedido de indulto presentado por los Fujimori, a pesar que según se dijo, Alberto estaba inconforme con dicha decisión. Un informe de ese mes daba indicios del tema a partir de unas declaraciones del ahora congresista Kenji Fujimori:

El hijo menor del ex mandatario, el congresista Kenji Fujimori, en una entrevista a un programa matutino revelo que hubo tres factores importantes por los cuales su padre accedió a la petición de indulto luego de mantenerse reacio a esa idea.

“El proceso de convencimiento de mi padre ha sido un proceso complicado, porque el hecho de que mi padre se sabe inocente pesaba y pesa muchísimo. Pero han existido factores que los han influenciado. Por ejemplo, el hecho de que sus cuatro hijos le hayan pedido que evalúe el indulto humanitario”. Además, insistió que “otro factor fue el mensaje tácito del presidente Ollanta Humala, algo que ayudó a inclinar la balanza para que mi padre se convenza…”. También dijo que uno de sus hermanos le dijo “‘papá, tú ya has pasado a la historia y el tiempo se encargará de reivindicarte”.

Cabe recordar que meses antes, el presidente Humala instó a los Fujimori, a que si querían el indulto, pues deberían presentar el pedido, cosa que hicieron en su momento.  Pero antes de eso recordemos que dijo el ahora presidente electo Pedro Pablo Kuczynski

Ha sido el presidente de la República, los jueces han decidido que él es culpable y ha estado preso ya seis años. Ahora parece (yo no soy médico, no lo puedo certificar), de que está muy enfermo. Si los médicos dicen que es así, debería haber un indulto humanitario”, aseguró PPK.

Hijos de Alberto Fujimori presentan solicitud de indulto en favor de su padre

En octubre de 2012, envalentonados por el mensaje que les mandara

Humala, los hijos de Fujimori presentaron el pedido de indulto ante el ministerio de Justicia.

Keiko Fujimori expresó que están presentando el pedido de indulto con todos los expedientes médicos de la salud de Fujimori Fujimori, en particular las que argumentan un cáncer riesgoso.

LOS LUJOS DE FUJIMORI EN LA PRISIÓN

Apenas un mes después de la solicitud de indulto, se pudo conocer los lujos con los cuales Fujmori vivía en el penal del cuartel de la DIROES.

Conozca los lujos de Fujimori en la Diroes

En enero de 2013 a través de un video se volvió a conocer los beneficios que tenía Fujimori en su prisión y las goyerías que le permitían incluso trabajar fuera de su celda por varias horas.

Luego llegó el informe médico de Fujimori, que serviría de insumo para ver si se procedía o no con el indulto. Meses después se supo que el reo no era víctima de un cáncer terminal.

Comisión de indulto tiene listo el informe médico de Alberto Fujimori

 

El 07 de junio de 2013, el ministro de Justicia Daniel Figallo anunciaba que el indulto no fue otorgado, básicamente por el infore médico que demostraba que Fujimori no era víctima de una enfermedad en fase terminal.

El ministro informó que la carpeta de la comisión estableció que “Fujimori no tiene enfermedad terminal, que era uno de los asuntos relevantes para la toma de decisión, no existe ninguna enfermedad grave ni trastornos mentales insalvables e incurables por lo que su solicitud no se ajusta a los términos del indulto humanitario”.

Incluso, el presidente Humala fue muy enérgico en señalar que era una decisión propia y que no había vuelta atrás al respecto

He tomado una decisión con respecto a la situación de Fujimori. Luego de recibir el informe de la comisión, y haber estudiado todo el procedimiento, y los antecedentes históricos, jurídicos”, señaló Humala Tasso al referirse que el indulto al expresidente Fujimori no va. Además, agregó que también estudió las entrevistas y las visitas que se han realizado a Fujimori Fujimori. “He valorado el concepto de arrepentimiento, más cuando se trata de delitos probados de corrupción y Derechos Humanos”, aseguró el presidente.

Ollanta Humala «A las fuerzas políticas ¡Está es mi decisión!» (Indulto no va)

La lideresa de Fuerza Popular e hija del exdictador, Keiko Fujimori salió mortificada a rechazar la decisión de Humala a quien calificó de inhumano:

“Yo creo que (a Humala) le faltó grandeza y humanidad para decir la negativa al indulto, lo hizo en tono de burla, en algunos momentos fue cachaciento siendo irónico”, detalló.

En octubre de 2013 uno de los últimos intentos fue el de pedir la variación del arresto en prisión por el domiciliario, pedido que fue rechazado.

Luego fueron varios los pedidos de ese tipo que fueron desestimados o que incluso fueron rechazados por el mismo Fujimori. Hoy sin embargo el peligro del indulto vuelve a posarse sobre el sistema de justicia, tal como lo ha mencionado la periodista Rosa María Palacios, quien ya había advertido por Twitter, que el Ministerio de Justicia había recibido el pedido de indulto. EN la actualización de su columna, Palacios asegura que Humala podría darle el indulto a Fujimori a sola firma, esto a pesar de la oposición que podría poner el presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano.

Esperamos por el bien de la justicia que esta decisión no sea tomada, bajo el pretexto de congraciarse con una bancada que a partir del 29 de julio podrá hacerle la vida imposible a quién se convertirá en expresidente y a su esposa. Ojalá que el indulto, no se convierta en un insulto para las víctimas del fujimorismo y sus familiares

Sobre el autor

Por Francisco Pérez García

Periodista por vocación, profesión y adicción (y mucho de terquedad). Egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Fundador de Spacio Libre, interesado en toda la dinámica del periodismo digital y creyente de la (no) objetividad periodística y el enfoque con opiniones e interpretación. Especializado en temas de política y derechos humanos. Terco creyente que el país algún día cambiará y que el periodismo recuperará su función de informar y no de servir de plataforma para el mejor postor.

Un comentario sobre «Tantas veces el indulto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *