Lima, Perú (Spacio Libre/Andina).- El Cuarto Juzgado Supraprovincial dispuso hoy suspender la confrontación entre el ex candidato presidencial Ollanta Humala, y la testigo Carmen Luz Ávila Rivera, en el proceso que se sigue por el caso “Madre Mía”. El Juzgado ordenó aplazar dicha diligencia, para una fecha aún no indicada, debido a que dicha testigo ni su abogado se presentaron en la sede judicial de Huanuco, donde se había programado esta sesión.
Anteriormente Ávila Rivera denunció ante la Fiscalía que Humala Tasso, siendo jefe de la base militar ‘Madre Mía’, cometió los delitos de desaparición forzada y lesiones graves en agravio de su hermana Natividad Ávila y el esposo de Benigno Sullca, así como en agravio de Jorge Ávila.
Sin embargo, pese a haber sido citada hasta en cuatro oportunidades por el Juzgado Supraprovincial, no se ha presentado a ratificar su denuncia, manifestó el abogado del procesado, Omar Chehade.
Sostuvo que al concluir el tiempo de ampliación que se concedió al juez del Cuarto Juzgado Supraprovincial, Segismundo León, para realizar las diligencias que quedaron pendientes, ya no se podría volver a programar esta confrontación y debería emitir su fallo próximamente.
En este caso, Humala Tasso es procesado desde hace dos años por los delitos de desaparición forzada y lesiones graves en agravio de los esposos Benigno Sullca y Natividad Ávila, así como en agravio de Jorge Ávila.
Cabe señalar que el ex candidato presidencial también es investigado a nifel Fiscal en Tocache, por la presunta detención y desaparición de dos personas en junio de 1992 en dicha provincia.
En este caso, Humala es investigado por la denuncia de la detención de Miguel Herrera Ortiz y Hermes Estela Vásquez, en el caserío La Morada, y la posterior desaparición de ambos en junio de 1992.
La denuncia por este caso la hizo Aurea Felipa Hermosilla, viuda de una de las presuntas víctimas, quien acusó a Humala –a quien atribuye el apelativo de «Capitán Carlos»- de ordenar la detención y desaparición de su familiar.
Ollanta Humala ha negado en reiteradas ocasiones haber ordenado la desaparición y asesinato de pobladores de esa zona de la selva y afirmó que las denuncias en su contra solo buscan destruirlo políticamente.
Foto: Andina