Lima, Perú (Spacio Libre).- Todo el mundo está a la expectativa del Rally Dakar 2013. De acuerdo a eso, Spacio Libre les mostrará el recorrido de los participantes conjuntamente con las paradas que harán en cada uno de los tres países participantes (Perú, Argentina y Chile). El más completo resumen a continuación:
Etapa 1: Lima- Pisco
Empieza en Lima el 5 de enero y el punto de partida es la Costa Verde. El fin es ubicar a los pilotos según sus niveles. Se conoce que las dunas peruanas tienen sorpresas.
Día: Sábado 5 de enero
Enlace: 250 km.
Especial: 13 km.
Etapa 2: Pisco- Pisco
Empieza el domingo 6 de enero. La meta estará pasando las dumas, las cual serán a una especie de filtro para los participantes, se espera estén sumergidos en la arena.
Día: Domingo 6 de enero
Enlace: 85 km.
Especial: 242 km.
Etapa 3: Pisco- Nazca
Este trayecto inicia con atravesando las difíciles dunas, que de ser superadas los pilotos podrán encontrarse con un gran paisaje de las costas peruanas.
Día: Lunes 7 de enero
Enlace: 100 km.
Especial: 243 km.
Etapa 4: Nazca- Arequipa
Es una etapa en la cual reinan las pendientes que van alrededor de 2 kilómetros en la que se pondrán a prueba todos vehículos (es el lugar en el cual tuvieron más dificultad los pilotos en el 2012).
Día: Martes 8 de enero
Enlace: 427 km.
Especial: 289 km. (Motos y cuatrimotos), y 288 km. (Autos y camiones)
Etapa 5: Arequipa- Arica
Es el pase de la frontera entre Perú y Chile y el principal problema es el cambio de horario (2 horas), el camino es pedregoso y de lechos de ríos.
Día: Miércoles 9 de enero
Enlace: 275 km. (Motos y cuatrimotos), y 337 km. (Autos y camiones)
Especial: 136 km. (Motos y cuatrimotos), y 172 km. (Autos y camiones)
Etapa 6: Arica –Calama
El desierto de Atacama recibe a los participantes del Dakar. Las arenas y las dunas hacen a este tramo el especial completo de Chile. El desierto chileno es llamado ‘El temible’.
Día: Jueves 10 de enero
Enlace: 313 km.
Especial: 454 km.
Etapa 7: Calama – Salta
La subida a la Cordillera de los Andes, lo cual es un gran reto ya que los pilotos tendrán que aguantar los 15 grados de temperatura y la subida de 4.975 metros sobre el nivel del mar para luego tocar suelo argentino.
Día: Viernes 11 de enero
Enlace: 586 km. (Motos y cuatrimotos) Y 534 km. (Autos y camiones)
Especial: 220 km.
Etapa 8: Salta- San Miguel de Tucumán
El principal problema en este tramo es el calor de la zona, gran cantidad de formaciones rocosas, terreno arenoso, cañones y cactus que será el escenario de esta parte del recorrido.
Día: Sábado 12 de enero
Enlace: 247 km. (Motos y cuatrimotos), 379 km. (autos) y 393 km. (camiones)
Especial: 491 km. (Motos y cuatrimotos), 470 km. (autos) y 155 km. (camiones)
Etapa 9: San Miguel de Tucumán- Córdoba
La etapa más larga del rally, tras tres días de descanso los camiones abrirán paso y el principal obstáculo pueden ser los árboles que frenaran a los vehículos.
Día: Lunes 14 de enero
Enlace: 259 km. (Autos, motos y cuatrimotos) y 406 km. (camiones)
Especial: 593 km. (Autos, motos y cuatrimotos) y 293 km. (camiones)
Etapa 10: Córdoba- La Rioja
A través del recorrido hay árboles y partes despejadas, lo cual hará y un tramo más rápido, es la parte con más velocidad.
Día: Martes 15 de enero
Enlace: 279 km.
Especial: 357 km. (Motos y cuatrimotos) y 353 (Autos y camiones)
Etapa 11: La Rioja- Fiambalá
Otro desierto, lo más probable es que le cueste la competencia a muchos de los pilotos, arena blanca y el calor del desierto serán insoportables.
Día: Miércoles 16 de enero
Enlace: 262 km.
Especial: 221 km. (Motos y cuatrimotos) y 219 km. (Autos y camiones)
Etapa 12: Fiambalá – Copiapó
Este es el regreso del Dakar a Chile. Los pilotos se encontraran con peñascos y piedras que les dificultaran el paso, el reto es descender de la Cordillera de los Andes.
Día: Jueves 17 de enero
Enlace: 396 km.
Especial: 319 km.
Etapa 13: Copiapó- La serena
Una gran neblina será el problema para los pilotos en este tramo, una gran cantidad de piedras en el camino lo cual será muestra que ya está a punto de terminar la competencia y tan solo les queda un día.
Día: Viernes 18 de enero
Enlace: 294 km.
Especial: 441 km.
Etapa 14: La Serena – Santiago de Chile
Este es el día de cierre de la carrera, que cuenta con un pequeño recorrido con deslizamientos y saltos que tendrán como meta la capital chilena, en la Plaza de la Constitución.
Día: Sábado 19 de enero
Enlace: 502 km.
Especial: 128 km.
Por: Medallit Portilla / @Medallitpm
Excelente trabajo descriptivo…servirá de mucha ayuda a todos…♫
Magnifica labor informativa de tu web site…♫
FELICITACIONES…FELIZ 2013….♫