
Lima, Perú (Spacio Libre).- Sin la presencia de funcionarios del Ministerio de Trabajo y del gremio de empresarios, se desarrolló el Foro “Iniciativas para el Desarrollo del Trabajo Decente en el Perú”, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Perù) y la Comisión de Trabajo del Congreso de la República.
Precisamente el presidente de este grupo de trabajo, el congresista nacionalista Juan Pari Choquecota, anunció el apoyo y debate de la ley que plantea declarar el 7 de octubre como el Día Nacional del Trabajo Decente en el Perú, durante el foro realizado este miércoles en la Sala Grau del Palacio Legislativo.
En el evento participaron como panelistas Julio César Bazán, presidente de la Central Unitarias de Trabajadores (CUT); Eduardo Rodríguez Calderón, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y los laboralistas Guillermo Miranda y Cristian Sánchez.
Tras inaugurar el “Foro por el Día Nacional del Trabajo Decente en el Perú”, Pari Choquecota informó que hizo suya la propuesta planteada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), al recalcar que a través de la propuesta no se busca establecer elementos recordatorios, sino que sirva de paradigma para una agenda pública en favor de la clase trabajadora.
Señaló que establecer el 7 de octubre como Día del Trabajo Decente es una reivindicación profunda y fija que tipo de trabajo se quiere en el país.
Comentó que el salario mínimo de 550 soles no guarda relación con la canasta básica familiar, al señalar que es un ingreso de extrema sobrevivencia en el país.
El parlamentario dijo que actualmente el trabajo en el Perú se encuentra precarizado, donde no hay respeto a los derechos laborales, y ha habido un retroceso en la afiliación a las organizaciones sindicales y la falta de acceso a la salud y seguridad social.
Señaló que en la informalidad en el Perú bordea el 73% de la Población Económicamente Activa (PEA), de la cual el 20% se encuentra en la microempresa, 36% en los trabajadores independientes, y 16% en el sector familiar no renovable.
“Esto es preocupante; por un lado, nuestros gobernantes dicen que estamos bien en temas de economía, vemos los indicadores macroeconómicos, el PBI se ha incrementado, pero en términos de trabajo, de llevar el pan para la casa, se ha informalizado”, dijo.
Luego de responder a las preguntas de los asistentes al foro, el presidente de la Comisión de Trabajo informó que junto con esta propuesta hay otras normas que deben ser abordadas por el Parlamento Nacional, entre ellas la Ley General del Trabajo, la Ley del Empleo Público, que busca ordenar y garantizar los derechos laborales de los trabajadores.
Cabe recordar que esta actividad forma parte de la Jornada Internacional por el Trabajo Decente, en la cual la CUT Perú participa por tercer año consecutivo, al igual que otras centrales sindicales a nivel mundial en esta campaña promovida por la Confederación Sindical Internacional (CSI).
Para este año, las actividades en Perú se iniciaron en este mes de septiembre, con la entrega del Proyecto de Ley sobre la declaración del 7 de Octubre de cada año, como Día Internacional del Trabajo Decente. Este proyecto fue dado a la comisión de Trabajo, por parte de la CUT Perú, en la sede de la OIT, y continuará con otras actividades a nivel de las Universidades, diálogo con Organizaciones Sociales, entre otras jornadas de diálogo.
Pingback: Tweets that mention Sin empresarios ni funcionarios del MINTRA trabajadores discuten sobre Día del Trabajo Decente « Agencia de Noticias Spacio Libre -- Topsy.com