Rusia anuncia fin de ofensiva en Georgia, que cedió en territorio abjaso

Compartir

Tiflis (Spacio Libre/AFP).- Rusia ordenó el martes frenar la ofensiva en Georgia, cuyas tropas se retiraron de la única zona abjasa que controlaban, mientras en Moscú, los presidentes ruso y francés pedían «negociaciones internacionales» sobre el «futuro estatuto» de las regiones separatistas.

«He tomado la decisión de suspender las operaciones para obligar al gobierno georgiano a pactar la paz», anunció el presidente ruso, Dimitri Medvedev, en un encuentro con responsables de la operación militar lanzada en respuesta a la ofensiva de Tiflis contra la región separatista de Osetia del Sur.

Pero las autoridades georgianas denunciaron que pese al anunciado fin de la ofensiva, la aviación rusa seguía machacando tres poblados georgianos.

La Casa Blanca dijo que está verificando si Rusia detuvo sus ataques a Georgia.

Sobre el terreno la situación permanecía confusa.

Georgia anunció que se había retirado de los desfiladeros de Kodori, una estratégica zona en Abjasia, la única que controlaba en esa región georgiana pro rusa.

Poco después, Alexander Lomaia, secretario general del Consejo de Seguridad Nacional georgiana, aseguraba que las tropas rusas se estaban desplazando hacia la región de Mestia, cerca de Abjasia.

La información que llegaba desde Moscú contradecía esas informaciones.

En rueda de prensa, Medvedev, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, que viajó a la capital rusa este martes para tratar de mediar en el conflicto, abogaron porque las fuerzas rusas y georgianas regresen a sus posiciones anteriores al estallido de la escalada bélica, el pasado viernes.

Sarkozy, presidente de turno de la Unión Europea, aseguró que contaba con el apoyo de los Veintisiete en su iniciativa de mediación y afirmó que el bloque está «disponible» para participar en una fuerza de paz en Georgia.

Ambos mandatarios pidieron «negociaciones internacionales» sobre el «futuro estatuto» de las regiones separatistas de Georgia, Osetia del Sur y Abjasia.

Un documento de seis puntos que prevé «negociaciones internacionales sobre el futuro estatuto de Osetia del Sur y de Abjasia y sobre su seguridad» fue acordado por ambos jefes de Estado, dijo Medvedev ante la prensa.

La solución del conflicto «depende de Tiflis», añadió Medvedev. «La puerta está abierta para una normalización gradual de la situación en Osetia del Sur», dijo.

En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, estimó que el fin de la ofensiva rusa en territorio georgiano es «importante pero insuficiente».

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte consideró que era necesario volver al «statu quo» anterior al viernes pasado.

La Alianza Atlántica no ha cambiado de actitud ante la candidatura de Georgia, declaró por otro lado Scheffer.

«Georgia es un socio respetado y un amigo, y un día Georgia se sumará a la OTAN», afirmó Scheffer al término de una reunión de los embajadores de los 28 países que integran la Alianza Atlántica.

Por su parte, Tiflis solicitó a la OTAN asistencia militar, principalmente para reemplazar su sistema de radares destruido por las fuerzas rusas.

En respuesta a la ofensiva rusa, Georgia abandonará la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que reúne a todos los Estados ex soviéticos salvo a las repúblicas bálticas, señaló el presidente georgiano, Mijail Saakashvili, en un acto en el centro de Tiflis ante miles de personas.

A Tiflis viajaban el martes los mandatarios de cinco países del ex campo comunista -Polonia, Ucrania y los tres Estados bálticos: Letonia, Lituania y Estonia- para apoyar a Georgia en la crisis.

El conflicto se inició la semana pasada, cuando Georgia trató de recuperar el control de Osetia del Sur, y según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ha obligado a huir de sus hogares a unas 100.000 personas.

Georgia se convirtió en república independiente tras el derrumbe de la Unión Soviética a inicios de los años 90. El conflicto con Abjasia y Osetia del Sur data de esa misma época, cuando esos dos territorios proclamaron su voluntad de seguir unidos a la Federación Rusa.

Las tensiones entre Georgia y Rusia se acrecentaron por el proyecto del gobierno pro occidental georgiano de ingresar en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), rechazado enérgicamente por Moscú.

Foto: AFP

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *