RUIDO POLÍTICO. Los peritos de Conga
Foto: Internet

RUIDO POLÍTICO. Los peritos de Conga

Compartir
Foto: Internet

Por: Martín Hidalgo Bustamante

“Ya tenemos los tres nombres de los peritos de Conga, incluso ya están trabajando” (Premier Óscar Valdés. TVPerú. 08/02/2012)

Esa frase del presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, causó gran conmoción en su oficina de prensa, quienes al instante recibieron decenas de llamadas de medios de comunicación pidiendo los nombre de los peritos que el primer ministro había anunciado “ya están trabajando”. Ninguno en esa oficina supo dar respuesta de los nombres. Incluso eliminaron la nota y el video de las declaraciones del Premier.

A partir de ese día, el premier Valdés no volvió a aparecer en prensa, ni siquiera en el primer día de la captura del camarada “Artemio”. ¿Qué pasó? Según fuentes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Valdés Dancuart se adelantó a anunciar a los peritos designados cuando en el Ejecutivo se quería llevar el proceso en reserva y cuando aún no se tenía la buena pro para el tercer perito. Sin embargo, el premier llevaba el peso encima de haber prometido ante la prensa que el jueves 19 de enero daría a conocer los nombres, cosa que no hizo.

La demora del nombramiento pasaba porque los peritos tenían que inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), un proceso que duraba unos diez días. Sin embargo, otras fuentes indicaron que los peritos fueron exonerados del papeleo, debido a que la PCM dijo que tramitaría los registros en un proceso denominado “Proceso de Selección Exonerado N°001-2012-PCM”.

Este lunes  tuve acceso, para La República, a dicho documento del proceso de selección donde, tras una evaluación técnica sobre la base de cinco expertos cotizantes, la PCM concluyó que por «razones de especialidad y monto de presupuesto», los especialistas que cumplían los requisitos requeridos son: Rafael Fernández Rubio, Luis López García y Jhon Sharp Jr.

Rafael Fernández, quien cobrará S/. 267,840.00, se encargará del «Estudio de calidad de las aguas (superficiales y subterráneas) e impacto ambiental»; Luis López, con un monto de S/. 161,708.40, estará a cargo del «Estudio de aguas superficiales y embalses»; mientras que John M. Sharp cobrará S/. 183,215.95 para el «Estudio de aguas subterráneas».

¿Quiénes son?

Fernández Rubio es un ingeniero de Minas, catedrático-profesor emérito por la Universidad Politécnica de Madrid (España), y primer catedrático de Hidrogeología de la universidad española. Según el documento de la PCM, en su haber tiene más de 800 misiones internacional de Minería, Ingeniería Ambiental e Hidrogeología, en cincuenta países de los cinco continentes. Asimismo, se presenta como fundador y presidente de International Mine Water Association (IMWA), presidente del Club del Agua Subterránea (CAS) y parte del grupo español de la Asociación Internacional de Hidrogeología.

López García, por su parte, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con especialidad en Hidraúlica e Hidrología en la Universidad Politécnica de Madrid. Además cuenta con más de 35 años de ejercicio como Consultor en gestión de recursos hidráulicos, hidrología e hidráulica.

De otro lado, Sharp es ingeniero geólogo con distinción en la Universidad de Minnesota con un Ph. D. Hidrología en la Universidad de Illinois. Al igual que López, es consultor internacional de Hidrogeología, pero con más de 40 años de ejercicio.

Hasta allí todo bien, pues según el documento de la PCM, estos serían los tres peritos elegidos. Sin embargo, existió un cambio de último hora respecto a la designación de Jhon Sharp Jr. Esto según el documento de “Proceso de Selección Exonerado N°002-2012-PCM”.

Cambio en el entretiempo

Este último documento señala que a través del informe N°002-2012-PCM/OGCS-WOL del 26 de enero del 2012 se informó del desistimiento de Jhon Sharp Jr. mediante del memorando N°064-2012-PCM-OGA. Ante ello, se presentó la convocatoria para cinco especialistas donde solo tres hicieron llegar su propuesta: José Martins Carvalho (Portugal), Everton de Oliveira (Brasil) y Alan Mayo (EE.UU.). Estos dos últimos provenientes de la primera convocatoria donde salieron electos Rafael Fernández y Luis López.

De los presentados para esta segunda convocatoria, salió victorioso José Martins Carvalho con un monto superior al que pidió Jhon Sharp. Mientras este último exigía S/183,215.95, Carvalho cobrará S/.217,620.00. Aunque un monto inferior, teniendo en cuenta lo que pretendían cobrar Oliveira (S/361,584.00) y Mayo (S/.265,161.60).

Sobre Martins Carvalho, quien se encargará del área de “Aguas subterráneas” del peritaje internacional, se sabe que es licenciado en Ciencias Geológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Porto, así como Doctor en Geo ciencias por la Universidad de Aveiro además del primer geólogo portugués que obtuvo el título de Euro Geólogo por la Federación Europea de Geólogos.

Al final, la resolución ministerial N°024-2012-PCM otorgó la buena pro a Rafael Fernández Rubio y Luis López García el 27 de enero pasado, mientras que José Martins recién recibió el visto bueno recién el 08 de febrero mediante la resolución ministerial N°032-2012-PCM. Curiosamente, el mismo día que Valdés salió a anunciar que los peritos “ya están trabajando”, pero que su prensa se encargó de negar. Según el acta, este proceso fue aprobado a la 01:24 de ese miércoles. La pregunta cae por sí sola. ¿Carvalho ya estaba trabajando con Fernández y López el mismo días que recibió la buena pro?

Los objetivos y tareas

Estos peritos tendrán 40 días para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y presentar un informe. Su labor principal, según el proceso de selección exonerado, es «identificar y proponer medidas que permitan el mejoramiento de las acciones de mitigación de los impactos ambientales del proyecto minero Conga». Es decir, de ninguna manera este peritaje declarará inviable el proyecto que se trajo abajo un gabinete ministerial y que ocasionó La Gran Marcha Nacional del Agua.

Para justificar esto último, el documento señala como parte de «conceptualización» del peritaje que «no hay afectación cero». Para ello establecen «tres tareas» que van desde recomendar alternativas técnicas y económicamente factibles que mejoren las medidas de prevención, mitigación y compensación; a su vez proponer opciones para el incremento de la disponibilidad de agua en las subcuencas involucradas. Los resultados los tendremos en 40 días, aunque muchos aseguran que solo será un saludo a la bandera.

buena pro dos peritos

buena pro al tercer perito

Sobre el autor

19 comentarios

  1. Lo que no aclaro el Ministro es que «ya estaban trabajando» con los peritos de Yanacocha para ponerse de acuerdo en como salia el informe de «Conga va»

  2. La verdad, lo que esta haciendo el gobierno con tal de aprobar el proyecto Conga es risible. Tratan de confundir a la poblacion que con estos «peritos» del EIA (pagados por el gobierno con dinero de Yanacocha) al determinar que esta Comision sera autonoma sin ingerencia del gobierno. No entiendo para que los contrataron si de todas maneras ellos (los «peritos») no podran senalar que Conga es INVIABLE! A todas luces lo que estan haciendo es burlarse del pueblo cajamarquino a favor de Roque Benavides para que se lleve el oro y deje calamidades, contaminacion de sus aguas en desmedro del medio ambiente. NO a Conga!

  3. EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) CONGA ES OBSOLETO, DESFASADO, NO ACORDE CON LOS ESTANDARES INTERNACIONALES,LO REAFIRMA EL BANCO MUNDIAL,FUÉ CONTRATADO POR LA MINERA. SERÁ REVISADO POR PERITAJE INTERNACIONAL DESIGNADO POR ACUERDO UNILATERAL Y PAGADO POR EL GOBIERNO, ES SOLO UN ACTO PROTOCOLAR PARA FIRMAR UN ACTA DE DEFUSIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCA.
    SI NO SE TOMA EN CONSIDERACIÓN LA” LEY GENERAL DEL AMBIENTE”, LA” LEY GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS”, LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL” A TRAVÉS DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE), LOS ACUERDOS INTERNACIONALES COMO,EL CONVENIO 169 DE LA OIT,LA CONVENCIÓN DE HUMEDALES “RAMSAR”, ARTÍCULOS DEL TLC, ENTRE OTROS, EL ESTADO PERUANO ESTARÍA INFRINGIENDO ACUERDOS DE REPERCUCIÓN SOCIAL Y LEGAL.
    LA CONTRATACIÓN DE ESTOS PERITOS ES UNA BURLA A LOS PERUANOS CONOCEDORES DE ESTOS PROCESOS ASÍ COMO TEMAS AMBIENTALES DE ESTA CATEGORÍA Y A LOS QUE POR UNA LÓGICA HUMANA SABEN DE LA GRAVEDAD DE ESTE PROYECTO ECOCÍDICO,QUE ESTE PERITAJE NO VINCULA SU INVIABILIDAD ,SINÓ ES PARA MAQUILLAR ,DIZQUE PARA DESPEJAR DUDAS EN LA POBLACIÓN,COMO SI ESTA FUERA UNA TRIBU QUE NO CONOCE DE LA REALIDAD.SE EQUIVOCAN SI CREEN QUE LA POBLACIÓN VA A TOLERAR ESTOS DESPROPÓSITOS,BURLARSE TAMBIÉN DICIENDO QUE LOS TRABAJOS EN CONGA SE REANUDAN EN MARZO,ANTES DEL MISMO PERITAJE.INDICANDO CON ELLO QUE CONGA VA POR ENCIMA DE TODO RECLAMO TÉCNICO Y DEMOCRÁTICO DEL PUEBLO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *