
Internacionales (Spacio Libre).- El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, indicó luego de la conclusión de la segunda fase de los argumentos ante el Tribunal Internacional en La Haya que esta exposición de los argumentos peruanos “es una oportunidad para reafirmar la tradición peruana de la búsqueda de la solución pacifica de las controversias internacionales”.
Roncagliolo, manifestó en declaraciones a los medios que “la posición peruana es clara: No existe ningún acuerdo de limites marítimos entre el Perú y Chile, y ese ha sido el corazón de las presentaciones que hemos hecho”.
“Ante esta situación, el Perú solicita a la corte dos cosas”, indicó:
- La delimitación marítima en la línea de superposición, en una línea equidistante que debe trazarse desde el Punto Concordia, indicado en 1929.
- El Perú solicita el reconocimiento de los derechos soberanos sobre el triángulo externo que se encuentra dentro de las 200 millas a partir de la costa de Perú y más allá de las 200 millas de la costa de Chile. Dicho espacio forma parte del territorio marítimo de Perú, pese a que Chile lo considera zona de altamar.
“Es importante resaltar que Perú y Chile son países que queremos caminar por el mismo camino, mirar juntos el futuro. Tenemos la fe en que la corte resolverá el diferendo bajo criterios estrictamente jurídicos. Luego del fallo, esperamos que ambos países consolidemos la visión de paz y bienestar que queremos para nuestros pueblos”, resaltó el canciller peruano.
Lea también: Después de 8 años empieza fase oral en La Haya
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307
