Repatriarán 15 millones de dólares de Vladimiro Montesinos

Repatriarán 15 millones de dólares de Vladimiro Montesinos

Compartir

El tribunal distrital de Luxemburgo se pronunció este jueves a favor de la repatriación de 15 millones de dólares escondidos por Vladimiro Montesinos en cuentas de este país. Joel Segura, procurador anticorrupción, corroboró su optimismo y dijo que la lectura del fallo está confirmada.

526619
El exasesor presidencial debería S/ 546,6 millones en reparaciones civiles. / Foto: Difusión

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre

Ya que terminó el conteo (al fin) y que Keiko Fujimori reconoció que perdió (al fin) toca pasar a ver otros temas, tales como la repatriación de una parte del dinero que el exasesor se llevó en carretilla.

El dinero de Vladimiro Montesinos estuvo oculto en el Banque Generale du Luxembourg (hoy llamado BGL BNP Paribas). La suma vendría de las coimas de la compra de tres aviones MIG-29 para las Fuerzas Armadas en 1998, en el que el Estado pagó a Rusia más de US$117 millones.

El procurador anticorrupción señala que se trata de un fallo en primera instancia, y se desconoce si Montesinos apelará tal decisión. En el caso que eso pase, la decisión demoraría 40 días, estimó a fines del mes pasado el jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, Alonso Peña Cabrera.

Joel Segura afirma que todo va por buen camino y que Luxemburgo está respetando las leyes.

“Luego de evaluar el caso, la justicia de Luxemburgo ha tomado la decisión de ordenar el decomiso definitivo porque considera que la resolución que el Estado peruano le alcanzó al respecto está de acuerdo a ley”, indicó  Segura a la Agencia Andina.

La audiencia en la que se vio la repatriación del dinero se llevó a cabo en mayo pasado en la Sala 1.10 del Tribunal del Distrito de Luxemburgo VXIII.

Inicialmente, la audiencia estaba agendada para enero pasado; sin embargo, el Ministerio Público consideró notificar primero a Montesinos, para que ejerza su derecho a defensa.

Ya que en Luxemburgo no existe un tratado para la atención de este tipo de casos, se apeló al principio de reciprocidad, explicó Segura. Por ende, este caso se ha visto en distintas instancias judiciales.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *