
Cusco, Perú (Spacio Libre).- Las protestas contra el alza entre 20 y 90 céntimos de pasaje en el transporte urbano cusqueño resultaron favorables para los usuarios, ya que desde hace unos tres días el 20% de 41 empresas de transporte volvió a la tarifa anterior de S/. 0.60, mientras que 10% bajó a S/. 0.70 y los demás continúan en los S/.0.80 de la tarifa elevada. El pasaje universitario, sin embargo, se mantiene en 50 céntimos.
Los pasajes urbanos habían sido incrementados en un 30% el 20 de febrero por los transportistas tras una reunión de supuesta concertación de precios: 60 a 80 céntimos el entero, 40 a 50 el universitario y 30 a 40 el escolar bajo el argumento del alza de precios de combustible. Los transportistas se negaban a justificar esto ante las autoridades.
Esto fue rechazado por la comunidad en general y produjo enfrentamientos diarios en las unidades de transporte, pues ninguna institución tiene el derecho de regular o concertar precios independientemente de las reglas establecidas en el mercado.
El jefe regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección Intelectual (INDECOPI), Marco Marroquín Muñiz, indicó con satisfacción que varias empresas han congelado sus pasajes en S/. 0.60.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Transportistas del Servicio Urbano en esa ciudad, Estanislao Alegre, solicitó la renovación automática de sus licencias por 10 años, sin licitación de rutas, a cambio de mantener el costo original del pasaje. Esto fue rechazado por el regidor Ismael Suta, presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Municipal.
“Esta gestión está decidida a llevar adelante la licitación de rutas. No vamos a ceder a ningún carpricho. En dos meses tendremos los términos de referencia para la licitación”, manifestó, refiriéndose al Plan Regulador de Rutas que viene haciendo desde hace dos años la Municipalidad del Cusco para modernizar el transporte en la ciudad, y que cuenta con el visto bueno de la Dirección Regional de Cultura.
INDECOPI seguirá investigando la supuesta concertación de precios en las tarifas de transporte, de la cual el alcalde de Cusco, Luis Flórez García, afirma contar con las pruebas necesarias para demostrar esta acción ilegal y rechazada por la población. Marco Marroquín también afirma que la restauración del precio original en los pasajes “no eximirá de sanción si se comprueba que los transportistas concertaron sus precios”.
Además, se abrirá una investigación por incumplir la ley que “dispone el cobro del pasaje universitario y la exhibición de la tarifa de los pasajes”. Los transportistas no cobran el pasaje medio en su 50% respectivo, como se encuentra establecido.
Con información de José Víctor Salcedo (La República).
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307
