Proponen cambiar denominación al Plan VRAE

Compartir

Foto: Internet
Foto: Internet
Lima, Perú (CNR).- El Plan para el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) no se ajusta a la realidad de esta zona, pues fue elaborado de manera centralizada, aseveró Guillermo Torres, presidente de la Asociación de Municipalidades del VRAE (AMUVRAE).

A través de la CNR, Torres destacó la necesidad de involucrar a los gobiernos locales, el Congreso de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en la elaboración de esta iniciativa, pero que se haga en la zona.

«Tenemos toda la voluntad de hacer una propuesta consensuada para evitar conjeturas; se habla de miles de inversión en el VRAE, pero es la sumatoria normal de los presupuestos que tiene cada localidad», afirmó.

En ese contexto, consideró apropiado cambiar el nombre del plan VRAE por algo más genérico, como «proyecto especial VRAE», a fin que éste recoja las prioridades de la población local.

Entre estas, Torres destacó la urgencia de concretar obras de desarrollo vial, como la carretera Ayacucho-San Francisco. De igual manera, en el plano educativo, cubrir las plazas docentes; y en salud, brindar mejor infraestructura y ampliar el número de personal disponible.

Por otro lado, se sumó a quienes rechazan la propuesta del primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, para declarar el VRAE como zona de combate. Indicó que se tratan de meras «conjeturas irresponsables» de personas que carecen de conocimiento de la realidad de la zona.

Además, aclaró que los recientes atentados perpetrados por elementos narcoterroristas ocurrieron en zonas aledañas al VRAE y no en la propia cuenca de los ríos Apurímac y Ene.

«Al VRAE lo recorren los ríos Apurímac y Ene y abarca las provincias de La Mar, Huanta (Ayacucho) y Satipo (Junín). Más allá de estas provincias ya no es el VRAE», acotó.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *