
Lima, Perú (Spacio Libre).- Durante una entrevista con el programa “Radikales Libres” transmitido por Radio San Borja, el procurador anticorrupción Julio Arbizu González hizo referencia a distintos casos de corrupción de nuestro país que se encuentran actualmente en una situación de incertidumbre política.
Una de las situaciones sobre la que Arbizu brindó aclaraciones fue la originada por el pedido de anulación de la disposición oficial en la que Luis Castañeda Lossio, ex alcalde de Lima, fue incluido en el proceso seguido al caso Comunicore por la Sexta Sala Penal de Reos Libres.

“Se han resuelto dos excepciones de naturaleza de acción de la defensa de Castañeda. Tanto el delito de malversación como corrupción. Con ello, se afecta el derecho fundamental de tener una administración pública correcta”, indicó el procurador anticorrupción.
También señaló que el ex burgomaestre reconoció su responsabilidad en el caso: “En una declaración ante el Congreso, Castañeda dijo que él autorizó la operación. Por eso, tanto él como sus funcionarios están siendo procesados”.
Por otro lado, Arbizu se expresó en torno a la indemnización de 7 millones 216 mil soles que la Procuraduría Anticorrupción solicitó paguen Vladimiro Montesinos y los integrantes de lo que fue el grupo paramilitar Colina, por concepto de reparación civil a favor del Estado Peruano en los casos de Barrios Altos, Santa y Pedro Yauri.

“El juez supremo (Javier) Villa Stein había impuesto 20 mil nuevos soles. Sin embargo, creemos que la gravedad de los delitos requiere una reparación civil más grande”, afirmó.
También se refirió al caso del empresario José Francisco y su padre José Enrique Crousillat, quienes recibieron dinero del Estado de manos de Vladimiro Montesinos. El procurador explicó que ninguno de ellos recibió beneficios penitenciarios en tanto estos fueron eliminados por una resolución oficial de la Procuraduría Anticorrupción. Cumplieron los 8 años de pena máxima que dicta el delito de colusión.

Para concluir, Arbizu compartió algunas de las políticas que se están dando desde el Estado con el objetivo de combatir la corrupción a nivel nacional: “Se ha formado la Comisión Nacional de Alto Nivel Anticorrupción. Además, la Procuraduría cuenta con un observatorio en donde podemos obtener datos sobre los delitos más recurrentes en cada región”.
Video: Radicales Libres de Radio San Borja
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307
