Primer Ministro argentino renuncia tras crisis agraria

Compartir

Buenos Aires, Argentina (Spacio Libre/BBC).- El jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández, presentó este miércoles su renuncia indeclinable en medio de la crisis política desatada por la derrota parlamentaria del gobierno en el conflicto agrario.

La dimisión, confirmada oficialmente en una carta enviada por el ahora ex funcionario a la presidenta, tiene como objetivo oxigenar la administración de Fernández y darle la posibilidad de una renovación.

En esa carta, Alberto Fernández habla de «la certeza de que se abre una nueva instancia « en el gobierno de Cristina Fernández, y sugiere a la presidenta «contar con un nuevo elenco de colaboradores para enfrentar la etapa».

El funcionario se alejó del gobierno a una semana de que el Senado rechazara el polémico esquema de impuestos a las exportaciones de granos por los que protestó el campo durante más de cuatro meses.

La votación fue desempatada por el vicepresidente de la nación y titular de la Cámara alta, Julio Cobos, quien se manifestó en contra de los tributos y desencadenó así una tormenta política en el Poder Ejecutivo.

Alberto Fernández era una de las figuras más influyentes del gobierno, no sólo políticamente sino también desde el punto de vista financiero, ya que tenía la atribución -concedida por el Parlamento- de redestinar partidas presupuestarias.

También era uno de los funcionarios más visibles de una administración que ha preferido el bajo perfil de sus ministros: era quien más hablaba con la prensa y participaba en controversias.

Se mantenía en su cargo desde la gestión de Néstor Kirchner (2003-2007) y ya había expresado su «cansancio» al frente de la jefatura de Gabinete durante tanto años.

Su renuncia fue aceptada por la presidenta Fernández, quien designó como reemplazante a Sergio Massa, el intendente de Tigre, un distrito situado al norte de la ciudad de Buenos Aires.

Massa -quien asumirá su nuevo cargo este jueves- pertenece al peronismo (en el poder), tiene 36 años y una buena relación con el gobierno.


Fotos: BBC

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *