Premian al Perú por gestión “verde” de su tráfico aéreo.

Premian al Perú por gestión “verde” de su tráfico aéreo

Compartir
Premian al Perú por gestión “verde” de su tráfico aéreo.
Foto: Internet

Lima, Perú (Spacio Libre).- ¿Quién dijo que en el Perú la tecnología tardaría en generar buenas prácticas en favor del medio ambiente? El proyecto Green Skies of Perú, galardonado en España, muestra que el uso de instrumentos modernos de aviación puede ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono y el ruido en el ambiente debido al recorte del tiempo en los vuelos.

En una ceremonia realizada en Madrid, España, el Perú fue premiado por la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil, CANSO (por sus siglas en inglés) y IHS Jan´s ATC Awards 2013, en la categoría Medio Ambiente, gracias al proyecto Green Skies of Peru (Cielos Verdes del Perú), que apela a la aplicación de conceptos “verdes” en la gestión del tráfico aéreo. En esta oportunidad, el jurado calificó las acciones desarrolladas durante el 2012.

Este trabajo, promovido e impulsado por Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Dirección General de Aviación Comercial (DGAC),  LAN, GE Aviation y CORPAC, tiene como finalidad el diseño e implementación de procedimientos básicos de navegación aérea empleando moderna tecnología satelital para disminuir el tiempo de los vuelos y contribuir a reducir, en gran medida, las emisiones de CO2 y ruido en el ambiente.

Premian al Perú por gestión “verde” de su tráfico aéreo.
Foto: Internet

CUSCO – LIMA, los primeros con navegación satelital

El primer vuelo a nivel mundial donde se utilizó -desde el despegue hasta el aterrizaje- un sistema de navegación satelital, denominado RNP (Required Navigation Performance), fue el realizado en la ruta Cusco – Lima, el 2009.

Ese vuelo marcó un hito en la aviación comercial internacional pues según reportes de esa fecha, durante el primer año de su implementación, en la ruta Lima-Cusco, más de 30 mil pasajeros evitaron cancelaciones o demoras diversas en sus vuelos. Ya desde el 2011 se viene aplicando en viajes aéreos hacia Cajamarca, Arequipa y Juliaca.

Los promotores sostienen que el Proyecto Green Skies of Peru contribuirá eficazmente a la urgente reorganización del espacio aéreo del aeropuerto internacional Jorge Chávez. El sistema ofrece nuevas rutas para realizar aproximaciones, lo cual permitirá aumentar su capacidad de tránsito aéreo.

Vale mencionar que los Premios IHS Jane’s para Control de Tráfico Aéreo (ATC), realizados desde 2001, son reconocidos como la plataforma más autorizada e independiente de la industria aérea para reconocer y premiar la excelencia.

 Con información de INFOREGION

Por: Gonzalo Junco / @Gonzalo_Junco

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *