Policías y miembros de las Fuerzas Armadas conocerán cuánto será su aumento
foto: Internet

Policías y miembros de las Fuerzas Armadas conocerán cuánto será su aumento

Compartir
foto: Internet
foto: Internet

Lima, Perú (Spacio Libre).- Tras anunciar hace 1 mes y medio el aumento en las remuneraciones a los militares y policías en actividad y retiro-mediante Decreto Legislativo- el gobierno manifestó los alcances y efectos de la nueva normativa para que los beneficiarios puedan conocer cuánto recibirán de incremento hasta el 2016.

La primera especificación alude a la Remuneración Consolidada y comprende las bonificaciones que percibe el uniformado por: Desempeño Efectivo de Cargos de Responsabilidad, Función Administrativa y de Apoyo Operativo Efectivo, Alto Riesgo a la Vida, Escolaridad, aguinaldos porfiestas patrias y Navidad, Compensación por Tiempo de Servicios y Compensación por Función de Docencia.

El reglamento aclara que las bonificaciones no son pensionables, no están sujetas a cargas sociales o al pago de tributos, y sostiene que para fijar el monto de la pensión se toma en cuenta la remuneración bruta, no la remuneración consolidada.

En el caso de la Bonificación por Desempeño Efectivo de Cargos de Responsabilidad, la norma agrega que solo la percibirán los efectivos designados a una posición de dirección mediante una resolución, y el monto se fijará de acuerdo con el grado de responsabilidad que se le asigne al uniformado.

Además,  los oficiales que son parte del Alto Mando del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, o de las Comandancias Generales de la Policía Nacional o de los institutos castrenses, percibirán, aparte de la mencionada bonificación, otro monto adicional que no esta especificado.

Como parte de la reforma, el gobierno ha dispuesto abonar a los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que cumplen misión en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) una Bonificación por Alto Riesgo a la Vida de 1.600 soles mensuales.

El reglamento precisa el porcentaje de la Remuneración que está sujeto a las cargas sociales y a las pensiones hasta el 2016, año en el que está previsto que culminará el proceso de incremento de cinco tramos que ha proyectado el gobierno, y que incrementará según lo haga el salario, así en el primer año solo el 28,5% de la Remuneración Consolidada de un General de División y de oficiales del grado equivalente está sujeto a las cargas y pensiones, en el segundo año subirá a 46,4%; en el tercero será 64,3%; en el cuarto alcanzará el 82,1%; y en el quinto y último año completará el 100%.

Cabe indicar que aún está pendiente, el reglamento del Decreto Legislativo Nº 1133 sobre el Régimen de Pensiones del personal militar y policial el que es clave para millares de pensionistas.

Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *