Poder Judicial decidió reabrir el caso Utopía

Poder Judicial decidió reabrir el caso Utopía

Compartir
video-imagen-vigilia-utopia-13-sdarc-362686
Los familiares de las 29 víctimas saludaron el fallo de la Corte Suprema, y manifestaron el deseo que se valore los argumentos y evidencias que presentaron para punir a los responsables / Foto: La República

Lima, Perú (Spacio Libre).- El Poder Judicial resolvió reabrir el caso del incendio en la discoteca Utopía, en la cual la vida de 29 personas se perdió por culpa de una irresponsabilidad el 20 de julio del 2002, y acusar por homicidio doloso a los exadministradores de ese centro de diversión nocturna, Alan Azizollahoff Gate y Edgar Jesús Paz Ravines.

La Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, en su resolución aceptó el pedido de amparo presentada por los familiares de las víctimas. De igual manera, corrigió el fallo de la Cuarta Sala Penal de Reos en Cárcel de Lima, que dicho pedido había sido negado en noviembre del 2012.

Asimismo, la Sala Suprema ordenó que el 21° Juzgado Penal de la Corte Superior de Lima remita las resoluciones pertinentes para garantizar la continuación del proceso contra Alan Azizollahoff Gate y Edgar Jesús Paz Ravines por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la forma de homicidio culposo.

Este fallo fue emitido por la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema que preside el juez supremo titular Hugo Sivina Hurtado e integran los magistrados Roberto Acevedo Mena, Ricardo Vinatea Medina, Segundo Morales Parraguez y Silvia Rueda Fernández.

De acuerdo con esta resolución, los exadministradores de Utopía que al parecer, se encuentran fuera del país, tienen la obligación de presentarse ante la justicia.

En torno a ello, el abogado de los exadministradores, César Nakazaki evocó que Azizollahoff Gate como Paz Ravines tienen el deber de acudir a la justicia, como en su momento Percy North, ex administrador de Utopía, se presentó y fue sentenciado a diez años de cárcel.

En la funesta noche del 20 de julio del 2002, 29 personas perdieron la vida / Foto: Quenoserepita.com.ar
En la funesta noche del 20 de julio del 2002, 29 personas perdieron la vida / Foto: Quenoserepita.com.ar

En esa línea, saludaron el fallo de la Corte Suprema, los familiares de las 29 víctimas del incendio, y manifestaron su deseo de que se valore los argumentos y evidencias que presentaron para punir a los responsables.

Es importante recordar, que en esa funesta noche del 20 de julio del 2002, en la recién inaugurada discoteca Utopía, en Jockey Plaza, más de mil personas disfrutaban de un espectáculo con luces, animales preparados y fuegos aritificiales. La tragedia surgió por una serie de fallas que se dejaron pasar, en el local no había alarmas, las puertas de emergencia se encontraban cerradas, no poseía ductos de ventilación, existían cantidades de material inflamable y la capacidad de personas era excesiva.

Lamentablemente está grave irresponsabilidad cobró la vida de 29 personas, gran cantidad de ellas víctimas por asfixio y otras aplastadas por aquellos que intentaban escapar del lugar.

Esta es la lista de personas que fallecieron ese 20 de julio en Utopía: Alvaro Sayán Ormazábal (27) Arturo Leca Fuentes (30) Carlos Augusto Haaker Pérez (29) Carolina Eugenia Fischmann Rodríguez (26) Daniela Amanda Feijo Cogorno (28) Eduardo Antonio Majluf Tomasevich (29) Flavio Renato de la Valle García Rosell (30) Guillermo Vilagrón Gaviria (25) Jorge José Diez Martínez (30) Jorge Karín Bugosen Chalupa (25) Luis Enrique Ramírez Bacigalupo (27) Mariana Cristina Liceti Fernández – Puyo (24) Maritza del Pilar Alfaro Melchiore (25) Maura Rocío del Pilar Solórzano Gonzales (24) Miguel von Ehren Campos Lawrence (33) Orly Gomberoff Elon (22) Pedro Michael Bugosen Chaluja (34) Ricardo Martín Valdivia Rivera (27) Roberto Belmont Ibarra (28) Sandra Liliana Cevallos Machelli (25) Silvia Virginia de la Flor Icochea (26) Vanesa Humbel Bruga Cisneros (25) Vanessa Ximena Caravedo Guidino (21) Verónica Borda Malpartida (23) Verónica Delgado Aparicio Villarán (24) Verónica Isabel Egúsquiza Valencia (30).

Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *