Pobladores de La Oroya exigen salvataje de salud y ambiental a Presidente García

Compartir

Foto: CNR (Archivo)
Foto: CNR (Archivo)
Lima, Perú (Spacio Libre/CNR).- Representantes de la sociedad civil de La Oroya (Junín) entregarán esta tarde al presidente de la República, Alan García, más de nueve mil cartas exigiendo un salvataje no sólo económico, sino también de salud y ambiental para el valle del Mantaro, afectado severamente por la contaminación minera.

«No se puede seguir generando riqueza a costa de la salud de las personas. Eso es inhumano», señaló a través del programa «Diálogo Directo», Paula Meza, coordinadora del Arzobispado de Huancayo para la campaña denominada «Lluvia de cartas por la dignidad humana».

Indicó que la recopilación de las misivas ha sido una ardua labor que contó con el respaldo de muchas agrupaciones civiles de Junín. En las cartas, se recuerda que el Estado tiene a la persona como principal capital.

En ese contexto, comentó que aparte de buscar una salida financiera a la problemática que afecta a la compañía estadounidense Doe Run Perú (DRP), urge aplicar una salvataje que proteja la salud de los residentes; les garantice un trabajo digno; y contribuya a recuperar el medio ambiente.

Comentó que la empresa norteamericana ha demostrado una grave falta de responsabilidad no sólo para con los pobladores del valle del Mantaro, puesto que las emanaciones tóxicas derivadas de sus operaciones se dispersan en el aire afectando a otras localidades.

Refirió que los estudios en la materia han demostrado que los vientos arrastran partículas sumamente peligrosas hasta zonas tan alejadas como Huancayo, ubicada a cien kilómetros del centro metalúrgico de DRP; al igual que la capital provincial, Junín, y Casapalca, en Lima.

«Es increíble la cantidad de enfermos. Todos los pobladores están contaminados, no sólo por plomo sino por cadmio, arsénico e iridio», expresó.

Por último, invocó a las autoridades en general, y al primer mandatario en particular, a tomar en cuenta estos aspectos cuando se asuma una decisión respecto a la problemática en La Oroya.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *