Lima, Perú (CNR).- Los «petroaudios» guardados en el 34º Juzgado Penal de Lima no están bien resguardados y corren el riesgo de ser sustraídos en cualquier momento, advirtió Carlos Ferrero, ex presidente del Congreso del gobierno toledista.
En declaraciones al programa «Diálogo Directo» de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Ferrero Costa expresó su preocupación por la seguridad de los audios incautados a los implicados en la interceptación telefónica que realizaba la empresa Business Track (BTR) y que fueran trasladados días atrás al despacho de la jueza María Martínez.
«Esos audios los van a desaparecer (…) Se los pueden llevar hasta en una camioneta», insistió Ferrero, quien demandó la inmediata publicación de la nómina detallada con el material entregado por el Ministerio Público a la jueza Martínez Gutiérrez.
De otro lado, Ferrero consideró que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Chile fue negociado en secreto, pues el Ejecutivo sabe que beneficiará mayormente a los empresarios del vecino país, en desmedro de los intereses nacionales.
Señaló que el convenio original se firmó en secreto en agosto del 2006 cuando Alan «García no tenía ni un mes en gobierno». Por aquel entonces, recordó, se le pidió a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, que brinde los detalles respectivos, a lo que ésta se negó.
De igual manera, dijo que durante los años 2007 y 2008 se hicieron cambios (addendas) en el texto, los cuáles tampoco fueron informados oportunamente por la titular del MINCETUR.
«La ministra (Aráoz) dice que con que informe al Congreso después de firmar (el TLC) es suficiente. Lo que yo digo es que, antes de firmarlo, debió conocerse (…) la razón es que sabían que éste es más conveniente a Chile que al Perú y no querían que eso se sepa», remarcó.
En ese contexto, Ferrero indicó que la premura por suscribir este pacto comercial obedece a los beneficios que traerá para un grupo de empresarios nacionales, aliados de sus pares chilenos.
Así mismo, advirtió que el nuevo TLC puede traer repercusiones en el ámbito geopolítico. «Se actúa de manera imprudente (…) mientras Chile disputa el mar, que es peruano, y mueve su frontera al norte; a ese mismo país le decimos compra más bancos, más boticas, interviene en energía», lamentó.
Finalmente, ironizó respecto a la presentación, de parte del Ejecutivo, del economista Enrique Beteta como nuevo aspirante al cargo de Contralor General de la República, pese a que el presidente García -en época electoral- se comprometió a que la oposición tendría la potestad de elegir al nuevo contralor.
«García en su campaña ofreció que iba a haber un impuesto a sobreganancia, cambio de términos del contrato con Telefónica (…) una vez más que García no cumpla lo que dice es normal, da lo mismo», sentenció.