
Lima, Perú (Spacio Libre).-Mientras los trabajadores de la empresa Afrodita son detenidos y les abren un proceso penal por ingresar a su territorio sin permiso, nadie hace nada al respecto cuando las empresas mineras canadienses hacen lo que quieren y se burlan de la Constitución Política Nacional.
Según el artículo 71 de la Constitución Política, “dentro de cincuenta kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido”. De conformidad con la misma disposición, se requiere que un decreto supremo, aprobado por el Consejo de Ministros, lo autorice declarándolo expresamente de interés nacional.
Pese a ello, los verdaderos dueños de las 109 concesiones mineras de la Cordillera del Cóndor en el Distrito de El Cenepa, Provincia de Condorcanqui, Región de Amazonas son dos empresas mineras canadienses: Dorato Resources Inc. -empresa perteneciente al Grupo Cardero- y New Dimension Resources.
De las 109 concesiones otorgadas y en trámite, 107 pertenecen o pertenecían a dos empresas canadienses: Dorato Resources (la gran mayoría) y New Dimension Resources (19 concesiones).
Además, fuera de la Cordillera del Cóndor, en la provincia de Condorcanqui y dentro de los 50 km de la frontera con Ecuador, se encuentran más concesiones en manos de Dorato Resources, cuyos titulares son Jorge Bedoya (gerente de Afrodita) y la Compañía Minera Cangaza.
Este hecho lo conoce el Estado, porque las organizaciones indígenas del Cenepa lo han denunciado reiteradas veces, sin que el gobierno haya cumplido a cabalidad con la investigación y sanción de los infractores del artículo 71 de la Constitución del Perú.
Si el Perú tuviera estado de derecho se aplicaría el artículo 71 como corresponde, y estas empresas canadienses deberían perder absolutamente sin pago ni retribución alguna, sus derechos sobre la frontera.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN
