Nuevas evidencias demuestran que durante su gestión el exalcalde de Lima insistió en ignorar advertencias del Ministerio de Economía.
Por Willie Vásquez
@ElPaki
Esta semana se dió a conocer la existencia de un oficio enviado por el Ministerio de Economía a la Municipalidad Metropolitana de Lima, el año 2017, durante la gestión de Luis Castañeda Lossio en donde se advertía las irregularidades del contrato de concesión del proyecto “Línea Amarilla” a la empresa brasileña OAS.
En el oficio N° 024-2017-EF/68.01 del MEF, que contienen dos sellos de recepción de la MML con fecha 22 y 23 de febrero del 2017, se precisa que la Municipalidad de Lima “incumplió el marco normativo al no solicitar a este Ministerio la emisión de la opinión previa favorable al Contrato, a la fecha conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley N° 27444”. A todas luces un grave error del “mejor alcalde de Lima de todos los tiempos”.
Más documentos
Al realizar una serie pesquisas en los portales de transparencia, tanto del MEF como de la Municipalidad, nos encontramos con otro documento, el oficio N° 080-2017-EF/68.0, dirigido a Jaime Villafuerte Quiroz, en ese entonces Gerente de Promoción de la Inversión Privada de la MML, en donde se da respuesta, entre otros documentos, al oficio anterior motivo de la denuncia, y donde encontramos que la gestión de Castañeda insistió en seguir consultando sobre su proceder ahora, con el proyecto “Vías Nuevas de Lima.
Y tal como se lee en uno de los párrafos, la posición de Camilo Carrillo Purín, como Director General de Política de Inversión Privada del MEF, fue la de invitarlos a seguir con el marco normativo, explicando que ellos no tomaban decisiones por otras instituciones y advirtiendo las consecuencias que los actos de su gestión puedan ocasionar:
En relación a lo anterior, previo a la toma de decisión, la entidad pública deberá considerar las consecuencias de sus decisiones, En el caso concreto ante incumplimiento de las obligaciones que constituyan causal de terminacion, la MML deberá evaluar las contingencias de sus actos y el impacto presupuestal de sus decisiones (…) No es función de esta Dirección General sustituirse en decisiones propias de la gestión en entidades públicas sino orientar sobre la aplicación general de las normas.
Es decir, Castañeda quería que quienes tomen la responsabilidad de los contratos con los brasileños sea la gente del MEF ¡Para tener a quien echarles la culpa!
Felizmente, con las últimas revelaciones de Leao Piñeiro y su acuerdo de colaboración eficaz, el círculo se comienza a cerrar.
¡Estaremos atentos!