Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Peritaje alternativo señala que EIA de Conga presenta «medias verdades»

Compartir
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Lima, Perú (Spacio Libre).- En este nuevo estudio señala que el proyecto Conga traería graves consecuencias al medio ambiente y a los pobladores,  ya que se ubica en un “ecosistema frágil”, la cual generaría un gran costó al Estado y a la sociedad. También cuestiona la transparencia del Estudio de Impacto Ambiental porque todos los datos que se encuentran en el EIP han sido obtenidos por los técnicos contratados por la misma empresa y que solo contiene “medias verdades”.

“El Proyecto Minero Conga, Perú: Comentarios al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue presentado ayer en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; la elaboración del nuevo informe técnico  – también llamado “peritaje paralelo”-  estuvo a cargo del hidrólogo Robert E. Moran, preparado para el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (EDLC). En la presentación participó Sergio Sánchez (Grufides), Alejandro Seminario (Escuela de Posgrado, Universidad de Cajamarca) y Mar Pérez (CNDDHH).

EIA de Conga: medias verdades

Para Sergio Sánchez  de la ONG GRUFIDES, se está omitiendo mucha información sobre todo lo relacionado con el tema del agua, no se está considerando el sistema de interconectado de los recursos hídricos de la zona poniendo en evidencia que solo se ha hecho un análisis superficial en el EIA de Conga. Además señaló que el nuevo peritaje alterno hecho por Moran desmiente que las aguas  de las lagunas estén contaminadas como lo indica el EIA.

“Omite mucha información (EIA), básicamente los temas relacionados en calidad de agua y lo relacionado a la relación que tiene el agua superficial con el agua subterránea y los manantiales. Siempre se decía que el EIA de Conga que las aguas eran todas contaminadas, esto ha demostrado este estudio (peritaje alterno) que las aguas no son contaminadas”, manifestó Sánchez.

Precisó, Sánchez que a pesar que hay mucha información de gran utilidad, el EIA omite detalles esenciales y que incluye interpretaciones incorrectas y eso se puede ver en este nuevo peritaje.

Peritaje oficial continúa

Mientras se presentaba el informe paralelo, el Ministerio del Ambiente informó que los peritos contratados por el Estado » recogieron información necesaria en la visita de campo, así como valiosos aportes técnicos y científicos durante las reuniones sostenidas con diversas instituciones y grupos interesados en los aspectos hidrológicos.»

Mediante un comunicado, el ministerio informó que los peritos visitaron la laguna Chailhuagón y el reservorio allí propuesto; la laguna Perol, la laguna Azul, los previstos reservorios Superior e Inferior, la ubicación proyectada del depósito de relaves y de los botaderos de rocas estériles.

Además recogieron  aportes técnicos y científicos de diversas instituciones y grupos con inquietudes en relación con aspectos hidrológicos del proyecto, razón por la cual, el Ejecutivo considera que los especialistas «han mantenido una posición de “puertas abiertas” a cualquiera que quisiera exponer sus inquietudes y dudas sobre el Proyecto».

Aquí el informe de Robert E. Moran sobre el EIA de Conga

Aquí la presentación en diapositivas del informe alternativo

Video  subido por  la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *