Lima, Perú (CNR).- La vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Fabiola Morales, desestimó la propuesta del presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobre romper vínculos comerciales con Europa, a raíz de la aprobación por parte del Parlamento Europeo de la denominada “Ley del Retorno”, que permite la deportación de inmigrantes ilegales.
“Creo que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Tenemos que concentrarnos en la defensa de nuestros conciudadanos en Europa. Se ha dicho que el tema está dirigido a delincuentes, pero nosotros no creemos que sea así porque se habla de todos los inmigrantes, y no de las personas que han tenido conductas inadecuadas; además, no se habla de todo el aporte que los inmigrantes hacen en la fuerza laboral. Creo, entonces, que la comunidad europea tiene que saber cuál es el camino para que estas personas puedan regularizar su situación a través de este aporte que están haciendo a los países europeos”, manifestó.
Sin embargo, la legisladora se mostró de acuerdo con la propuesta del presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, de fijar una posición conjunta en la instancia del Parlatino, a fin de flexibilizar la referida ley aprobada la semana pasada por la Eurocámara.
En declaraciones al programa “El Perú informa, San Borja y CNR noticias”, Morales Castillo señalo que Lima debe ser la sede de reunión de todos los representantes del Parlamento Latinoamericano para fijar una posición unánime sobre la referida norma.
“Hemos pedido que se reúna de urgencia este foro internacional y donde están representados todos los países de América Latina para abordar el tema; y hemos pedido que este parlamento se reúna en Lima para que redactemos un documento que podamos mandar al Parlamento Europeo”, adelantó.
En ese sentido, la parlamentaria indicó que oficializará dicho pedido al presidente del Parlatino, el senador chileno Jorge Pizarro, a fin de que este encuentro pueda concretarse en el menor tiempo posible.
Así mismo, Morales ratificó que la comunidad latinoamericana no debe permitir este tipo de infracciones a los derechos humanos, puesto que los inmigrantes aportan también a la productividad de los países europeos.
“Los latinoamericanos tenemos que poner las cosas claras, y de ninguna manera permitir un atropello contra nuestros ciudadanos que están aportando a los diferentes países de Europa con su trabajo”, puntualizó.
Como se recuerda, el 18 de junio, el Parlamento Europeo aprobó el proyecto de directiva de retorno de inmigrantes ilegales, que prevé internar a los indocumentados por un período máximo de hasta 18 meses en casos excepcionales.
Así mismo, se establece un período de siete a 30 días para que los inmigrantes ilegales abandonen el país de forma voluntaria. De igual manera, los deportados estarán prohibidos de entrar legalmente en territorio comunitario hasta por cinco años.