OPINIÓN. El robo sistemático de bebés en Argentina: condena inédita en la persecución de crímenes internacionales durante la dictadura
Foto: Internet

OPINIÓN. El robo sistemático de bebés en Argentina: condena inédita en la persecución de crímenes internacionales durante la dictadura

Compartir
Foto: Internet

Por: Mariana Rodríguez Pareja* y Salvador Herencia Carrasco de Asuntos del Sur (especial para Spacio Libre) / @AsuntosdelSur 

El llamado “Proceso de Reorganización Nacional” en la Argentina comenzó el 24 de marzo de 1976 y culminó el 10 de diciembre de 1983, con la asunción del Presidente Raúl Alfonsín. Durante el Proceso, además de haber dejado un escalofriante saldo de 30,000 muertos/desaparecidos, se cometieron otra serie de crímenes, en los cuales las víctimas no murieron ni desaparecieron, sino que sus identidades fueron robadas.

A esto nos lleva el veredicto del 5 de julio de 2012 de un Tribunal Oral de Buenos Aires, que encontró culpables a dos ex presidentes de facto, Videla y Bignone, de crímenes de lesa humanidad. El primero, debe cumplir una pena de 50 años por el robo de bebés y Bignone, a 15. El juicio además dejo sentado que existió un plan sistemático por parte del gobierno militar de secuestrar bebés y robarles sus identidades. Estos bebés nacieron en la ESMA.

La ESMA

La tristemente célebre Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue un centro clandestino de tortura situado en la ciudad de Buenos Aires. Se calcula que alrededor de 5000 personas fueron detenidas arbitrariamente, torturadas, abusadas sexualmente y “desaparecidas”. Menos de 180 han sobrevivido y han prestado sus testimonios, sobre las diversas prácticas a las que fueron sometidas. Se comprobó que muchos de los detenidos en la ESMA fueron lanzados al río en los llamados “Vuelos de la Muerte”.

Pero este juicio al que nos referimos por el robo de bebés no está relacionado con los Mega Juicios de la ESMA- sin embargo, tiene en común es que los crímenes de esta causa fueron cometidos en tal recinto.

Las mujeres embarazadas secuestradas daban a luz en condiciones infrahumanas en la ESMA- muchas bajo el efecto de drogas- y fueron sometidas a sesiones de tortura, asesinadas o desaparecidas luego de dar a luz a sus bebés, a quienes no podían conocer, puesto que eran literalmente arrancados de sus brazos. Videla declaró que las madres parturientas “utilizaban a sus bebés como escudos humanos”.

Los 35 bebés

Este caso se relaciona con el secuestro de 35 bebés, quienes hoy tienen más de 30 años y muchos de ellos estaban presentes en los tribunales, se trata del robo de sus propias identidades.

De acuerdo a lo investigado, los bebés al nacer eran apropiados por los mismos – o por su círculo- que cometían los crímenes contra sus madres y padres. Tal es el caso de la Diputada Victoria Donda, quien fue criada por Anzic, uno de los sentenciados en el juicio, quien recuperó su identidad en sus 20s. En este juicio ella era una de las 35 víctimas y Anzic, el hombre que la crió, uno de los acusados.

Las Abuelas de Plaza de Mayo estiman que 600 bebés fueron secuestrados y sólo 106 han recuperado su identidad.

De los 11 acusados en este juicio, 9 fueron condenados y 2 sobreseídos. Además de Videla y Bignone, Vañek fue sentenciado a 40 años, Jorge “Tigre” Acosta, a 30; Santiago Omar Riveros, a 20; Víctor Gallo, a 15; Juan Antonio Azic, a 14; Jorge Magnacco, a 10; y Susana Colombo, a 5.

*Mariana Rodríguez Pareja es la Directora del Programa de Derechos Humanos de Asuntos del Sur (ADS) / @maritaerrepe

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *