OEA acepta pedido para evaluar "ley del retorno" sin embargo no habría condena a la medida

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre, Agencias).- La Organización de Estados Americanos (OEA) aceptó el pedido formulado por el Perú para que este jueves 26 se realice una reunión del Consejo Permanente del ente regional, con el fin de evaluar el acuerdo que penaliza la presencia de inmigrantes en los países de la Unión Europea.

Este pedido fue planteado por la representante permanente del Perú ante la OEA, María Zavala, quien tras un breve discurso, logró que una aprobación por aclamación.

La embajadora señaló que los damnificados por la medida serían ocho millones de inmigrantes, muchos de ellos provenientes de países de América Latina.

La posición peruana fue apoyada por las delegaciones de Paraguay, Guatemala y Bolivia, este último expresó su apoyo a la medida, pero al mismo tiempo demandó una mayor participación de la Secretaría General de la OEA en el problema.

La representación colombiana apoyó decididamente la propuesta peruana al igual que la representación de El Salvador, que también expresó su apoyo a la vez que disculpó la posible inasistencia de los Cancilleres de América Central el día fijado, pues estarán reunidos para tratar la próxima reunión de los gobiernos de esos países, no obstante, serán representados por delegados de alto nivel.

El representante de Estados Unidos apoyó el pedido del Perú, pero a la vez indicó que cada país tiene el derecho de dictar sus medidas respecto a la inmigración.

La representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Zavala, descartó que en la reunión extraordinaria del ente regional del próximo jueves 26 se vaya a emitir una moción de condena a la polémica directiva sobre el retorno de inmigrantes ilegales aprobada por la Unión Europea (UE).

«No, condena no, sino poner de manifiesto nuestra preocupación y las contradicciones que hay (con esta directiva)», expresó Zavala.

Cabe señalar que la OEA aceptó el pedido formulado por el Perú para que este jueves 26 se realice una reunión extraordinaria del Consejo Permanente donde se evaluará el acuerdo que penaliza la presencia de inmigrantes en los países de la UE.

En tal sentido, Zavala sostuvo que la posición peruana «va a ser una posición constructiva (…) y llevar nuestra preocupación para ver de qué manera se puede solucionar esto».

Añadió que esta cuestionada norma aprobada por la UE «contraviene la declaración de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, donde se refería a un diálogo integral y comprensivo sobre inmigración».

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *