
Lima, Perú (Spacio Libre). – En Brasil, alrededor de diez millones de trabajadoras del hogar han logrado obtener muchos beneficios adicionales a los que ya tenían. Desde la existencia de la Constitución Republicana, la ley aprobada del 27 de marzo, ha sido una de las más grandes decisiones en el campo laboral. Asimismo, este decreto ha tomado un gran impacto en la población, ya que hay algunos que piensan, que a partir de esta «la esclavitud terminó», ya que Brasil en 1888 fue el último país es derogarla.
Ellas vivían a dádiva de la generosidad de las familias que las empleaban, ya que hasta antes de la fecha de la aprobación de la ley, no contaban con normas claras que exigían a los patrones otorgarles todos los derechos que les correspondían.
Según las encuestas realizadas se calcula que de los diez millones de trabajadoras, solo al 30 % se le pagaba con el salario mínimo y se les respetaban las 48 horas de trabajo semanal.
Esta norma es tan compleja y severa, que hay casos en que las familias han tenido que despedir a sus trabajadoras porque tenían limitaciones para acatar esta ley, mientras que otras han frecuentado a abogados para que se les informe completamente acerca de la nueva ley.
Folha de Sao Paulo, es el diario, que respondió 60 cuestiones que la población hizo respecto al mandato.
La ocupación de las trabajadores es un poco tedioso, ya que no cuentan con un horario estable para trabajar, sus tiempos laborales son alterados. Hay familias que las contratan por toda la noche, fines de semana e incluso todo el día. Las que laboran todo el día reciben alimentos y una habitación.
Además es usual encontrar casos en los que las trabajadoras necesitan contratar a otras para que cuiden de los niños, ya que tanto en Brasil como en otros países el 90 % de las escuelas públicas son de media jornada. Sin embargo, en la actualidad, no podrán contratar a otras niñeras, ya que bastan tres jornadas de trabajo semanales para crear vínculo de trabajo laboral con todos los derechos –salario mínimo y regularización-, algo imposible de soportar para quién gana un sueldo base.
A través de la nueva ley las trabajadoras del hogar podrán contar con los siguientes beneficios:
- Solo trabajarán 44 horas semanales.
- Por día trabajarán hasta dos horas extras adicionales, las cuales serán retribuidas con un aumento del 50%.
- Tendrán un mes de vacaciones remuneradas, y en Navidad se les otorgará una paga extraordinaria.
- Los patrones tendrán que pagar los derechos del seguro de desempleo, el Fondo de garantías del trabajador y los derechos de la seguridad social.
- Para aquellas que tengan hijos pequeños se les deberá pagar la guardería o si no tienen las posibilidades deberán asistir a una guardería pública.
- Poseerán licencia de maternidad.
- Si se les despide injustificadamente se les abonará el 40 % del Fondo de garantía.
El horario nocturno, será a partir de las 8pm hasta las 6am, y serán pagados con un 50 % adicional, que serán contabilizados como 52 minutos y 30 segundos cada una.
Por otro lado, hace tiempo, Delfim Neto, exministro de Economía pidió disculpas públicamente, por haber aseverado que las trabajadoras del hogar serían “un animal en extinción”.
Su trabajo es digno, y sobre este nuevo decreto, aunque tengan sus críticas y posibles dificultades jurídicas, hará que al fin, su labor sea tomado en cuenta y valorado por las familias, ya que aunque sean de color y no tengan estudios, ya no serán tratadas como esclavas de tiempos pasados, ni será obligadas a acompañar a sus patrones con los niños, vistiendo su uniforme porque no pueden ser confundidas con la familia, pero al fin toda esa injusticia se acabó.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN
